Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias mejora en reciclaje, pero no alcanza la meta del 50% para 2035.

Asturias mejora en reciclaje, pero no alcanza la meta del 50% para 2035.

OVIEDO, 13 de abril.

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha reportado la gestión de **108.888,59 toneladas** de residuos clasificados durante el año pasado. Este volumen, recogido por la comunidad en contenedores de reciclaje o puntos limpios, representa el 24,3% del total de residuos municipales tratados, que asciende a 448.077,55 toneladas. Aunque esta cifra marca una mejora respecto al 22,93% registrado en 2022, está aún lejos del objetivo normativo del 50% que se debe alcanzar para el año 2035.

RECOGIDA Y RECICLAJE EN ASTURIAS

En términos de recogida municipal, las instalaciones de reciclaje gestionadas por Cogersa en Serín recibieron 16.578,48 toneladas de envases ligeros, junto con 24.741,50 toneladas de papel y cartón, 17.408,61 toneladas de vidrio, y 13.405,83 toneladas de residuos orgánicos. Además, se recolectaron 10.039,57 toneladas de restos vegetales, 17.226,84 toneladas de muebles y otros enseres, y 9.487,27 toneladas de desechos reciclables adicionales, que incluyen aceites, metales y baterías.

El aumento más notable se observó en la recogida de residuos orgánicos, que creció un 25,57% desde las 10.675,70 toneladas de 2022, un incremento atribuido al aumento en la utilización del contenedor marrón en numerosos concejos de la región.

Por otro lado, las recogidas del contenedor amarillo y azul también mostraron un crecimiento, con un aumento en cada categoría del 4,85% y 5,17%, respectivamente, en comparación con el periodo anterior. Sin embargo, los volúmenes de vidrio provenientes del contenedor verde se mantuvieron sin cambios significativos. La recolección de muebles y maderas a través de los programas de recogida “puerta a puerta” y puntos limpios también incrementó cerca del 9%.

RENDIMIENTO DE CONCEJOS EN RECICLAJE

En cuanto a la tasa de recogida separada, 14 de los 78 concejos de Asturias superan la media regional. Coaña lidera este grupo, seguido de Oviedo y Gijón, con tasas del 33,27%, 31,71% y 31,22%, respectivamente.

ANÁLISIS DE OTROS RESIDUOS

El año pasado, Cogersa gestionó un total de 872.308,72 toneladas de residuos provenientes de actividades domésticas, comerciales, industriales, ganaderas, hospitalarias, así como del sector de la construcción y demolición.

Una proporción significativa de estos desechos fue procesada en plantas preparatorias de reciclaje, donde se clasifica y empaqueta para su posterior envío a gestores autorizados que convierten esos materiales en productos recuperados que pueden ser reutilizados.

Uno de los mayores incrementos se registró en los **restos vegetales y estiércoles**, que aumentaron casi un 14%, alcanzando las 20.949,10 toneladas a través de las explotaciones agroganaderas y del servicio de jardinería municipal. Este material se transforma en compost de alta calidad, que lleva la Etiqueta Ecológica Europea y se comercializa en diversos formatos por Cogersa.

Asimismo, los lodos generados en **depuradoras de aguas residuales** aumentaron un 15%, totalizando 86.077,16 toneladas, los cuales también fueron reciclados y vendidos bajo la etiqueta de Compost Aero.

Respecto a los **residuos de construcción y demolición**, la cifra alcanzó las 177.835,40 toneladas, lo que representa un incremento del 6% con respecto a 2022. Más del 90% de estos desechos es sometido a procesos de recuperación en plantas de reciclaje, donde se transforman en áridos y zahorras reutilizables.

Finalmente, se observó un aumento del 5,45% en la gestión de **residuos industriales peligrosos** (inflamables, corrosivos y tóxicos), procesando 44.407,86 toneladas en comparación con las 42.112 toneladas del año anterior.