Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias registra solo un 10,7% de teletrabajadores regulares, según el INE.

Asturias registra solo un 10,7% de teletrabajadores regulares, según el INE.

OVIEDO, 19 de marzo.

Un análisis reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE) y recopilado por Randstad revela que solo el 10,7% de los ciudadanos asturianos se encuentra actualmente desempeñando su labor a través del teletrabajo de manera regular. Según estas estadísticas, durante la jornada laboral, un 5,8% trabaja de manera continua desde casa (es decir, más de la mitad de sus horas laborales), mientras que un 4,9% lo hace de forma esporádica.

En el contexto nacional, Asturias ocupa una posición media-baja en comparación con otras regiones de España, distanciándose del 14,6% de los trabajadores españoles que teletrabajan de manera habitual.

Las cifras indican que la Comunidad de Madrid se posiciona como la región con mayor proporción de trabajadores que utilizan esta modalidad, alcanzando un 25,9%. Le siguen Cataluña, con un 16,2%, la Comunidad Valenciana con 14,4%, el País Vasco con 13,1% y Galicia con 12,4%.

En contraste, las comunidades en las que menos empleados han adoptado este modelo de trabajo son La Rioja (6,3%), Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y la Región de Murcia (9,4%).

En términos generales, alrededor del 15% de los trabajadores en España está utilizando el teletrabajo de manera regular, lo que representa la cifra más alta reportada en los últimos tres años, solo sobrepasada durante el confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19, cuando el acceso a los lugares de trabajo presenciales estaba restringido.

Randstad señala que desde finales de 2021, a medida que las restricciones se han aliviado, la inclinación hacia el teletrabajo no ha menguado, sino que ha aumentado.

“Los modelos híbridos de trabajo están ganando terreno tanto en España como en otros países desarrollados como respuesta a la creciente demanda por parte de los empleados de lograr un equilibrio entre su vida profesional y personal”, ha afirmado Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.

Antes de la crisis sanitaria global, el teletrabajo era prácticamente inexistente en el entorno laboral español; en 2019, menos del 5% de la fuerza laboral trabajaba desde casa más de la mitad de los días.

Con la llegada de la pandemia, el porcentaje de trabajadores que recurrieron al teletrabajo se disparó considerablemente y, aunque esa cifra ha disminuido desde los picos máximos, “la tendencia sigue adelante, creciendo año tras año”, asegura Randstad.

De los trabajadores que actualmente teletrabajan, el 14,6% se distribuye casi equitativamente entre aquellos que lo hacen de forma habitual y aquellos que lo hacen ocasionalmente.

Así, un 7,5% de los empleados realiza teletrabajo más de la mitad de la semana, mientras que un 7,1% adicional lo hace de forma ocasional o durante menos de la mitad de la semana laboral.