
Gijón ha ascendido a la cúspide de los precios de la vivienda en Asturias, alcanzando un impresionante costo de 2.167 euros por metro cuadrado. Esta noticia, que agrava las dificultades de muchos ciudadanos para acceder a una vivienda digna, se ha dado a conocer en un reciente informe de Idealista que revela un aumento significativo en el mercado inmobiliario de la región.
En el conjunto del Principado de Asturias, el precio de las viviendas ha experimentado un aumento del 7,3% en este año, estableciendo el precio medio en 1.471 euros por metro cuadrado. Este incremento trimestral de un 2,2% indica que la tendencia al alza se mantiene, generando preocupación entre aquellos que buscan adquirir una casa en este entorno cada vez más desalentador.
Los municipios que han registrado las subidas más acentuadas del precio de la vivienda en el Principado incluyen a Llanera, donde las expectativas de los vendedores han aumentado un asombroso 19,6% en el último año. Villaviciosa y Gijón siguen esta tendencia, con incrementos del 17,5% y 17,3%, respectivamente. Por el contrario, algunos municipios como Cangas de Narcea, que ha visto caer sus precios en un 9,5%, contrasta con este panorama en ascenso.
En la capital, Oviedo, los precios también han subido con fuerza, alcanzando un 11,4% de aumento hasta llegar a los 1.861 euros por metro cuadrado, lo que evidencia que la presión sobre el mercado de vivienda es generalizada en la región. Aun así, Gijón se destaca como el mercado más exclusivo del Principado, siendo seguido por Llanes, que presenta un precio de 2.025 euros por metro cuadrado, lo que pone de relieve la disparidad en los valores inmobiliarios dentro de la misma comunidad.
A nivel nacional, la tendencia es similar, con un incremento del 11,2% en el precio de la vivienda en los últimos doce meses, colocando el precio medio del metro cuadrado en 2.271 euros. Este aumento del 4,1% en el último trimestre marca un nuevo récord histórico, lo cual refleja un contexto financiero complicado donde el acceso a la vivienda se convierte en un lujo para muchos.
Es importante destacar que todas las comunidades autónomas han experimentado un aumento en los precios respecto al año pasado, con la excepción de Huesca, donde los precios han registrado una ligera disminución. Este fenómeno se reproduce en las provincias españolas, donde solo un puñado ha experimentado deflación en sus precios en el último año.
En ciudades como Barcelona y Madrid, los precios han alcanzado niveles más altos que nunca. Barcelona ha visto un encarecimiento del 12,8%, lo que deja el metro cuadrado en 4.700 euros, mientras que en Madrid el aumento ha sido aún más notable, con un 20,2%, elevando el precio del metro cuadrado a 4.952 euros. Estas cifras indican que, a pesar de la crisis económica que ha afectado a varios sectores, el mercado de la vivienda sigue siendo una fuente de preocupación e incertidumbre.
En el ámbito de las zonas costeras, Málaga se posiciona como una de las ciudades con mayores aumentos en precios, con un considerable 21,5% en el último año, justo detrás de Valencia. Las alzas en precios también se observan en otras ciudades importantes como Alicante y Santander, lo que resalta la necesidad de políticas efectivas que aborden esta situación que afecta a tantas familias.
Sin embargo, Huesca es la única ciudad que ha visto una reducción en los precios, con una caída de apenas un 0,4%. Entre las mínimas subidas, Ourense, Palencia y Melilla han presentado incrementos relativamente modestos. En el extremo opuesto de la balanza, San Sebastián encabeza la lista de las capitales más caras de España, con un precio por metro cuadrado de 5.681 euros, demostrando de nuevo que el mercado inmobiliario está en una dinámica que parece incontrolable para muchos ciudadanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.