Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Aumento del 7,4% en el alquiler de viviendas en Asturias en el último año.

Aumento del 7,4% en el alquiler de viviendas en Asturias en el último año.

OVIEDO, 3 de noviembre.

En el Principado de Asturias, el alquiler ha experimentado un notable incremento del 7,4 por ciento en octubre, comparado con el mismo mes del año anterior, según el informe más reciente de Idealista. Este análisis indica que, en términos generales, el coste de los alquileres en toda España ha aumentado un 10,9 por ciento.

En cuanto al precio por metro cuadrado en Asturias, este se mantiene en 9,9 euros, un número que no ha cambiado desde septiembre, aunque ha habido una ligera disminución del 0,7 por ciento en los últimos tres meses. En Oviedo, los precios del alquiler han crecido un 8,9 por ciento en comparación anual, con un aumento del 1,3 por ciento desde septiembre y un 1,6 por ciento en relación al trimestre anterior, alcanzando los 10,5 euros por metro cuadrado en octubre.

Por su parte, Gijón reporta un precio de 10,6 euros por metro cuadrado, reflejando un ligero descenso del 0,3 por ciento respecto al mes anterior y un 1,5 por ciento en comparación con el trimestre anterior, aunque esto representa un aumento del 8,5 por ciento en comparación con el año pasado.

A nivel nacional, los precios del alquiler han subido un 10,9 por ciento interanual en octubre, situándose en 14,5 euros por metro cuadrado. Durante el último trimestre, los precios han experimentado un ligero descenso del 0,7 por ciento, aunque han subido un 0,1 por ciento en comparación con septiembre.

De las 51 capitales de provincia españolas, la mayoría ha visto un aumento en los precios respecto a octubre del año pasado, siendo Huesca la única excepción donde las rentas han disminuido un 1,7 por ciento.

Entre las ciudades con incrementos más significativos se encuentra Ceuta, que experimentó un impresionante aumento del 21,9 por ciento en expectativas de alquiler, seguido de Zamora con un 18,1 por ciento, Ciudad Real (15,1 por ciento), Teruel (13,4 por ciento) y Segovia (13,2 por ciento).

En el lado opuesto, Pamplona se queda con el menor aumento de precios en el último año (0,5 por ciento), seguida por San Sebastián (1,2 por ciento), Girona (1,2 por ciento) y Vitoria (2,7 por ciento).

En general, los precios de alquiler en los principales mercados del país siguen una tendencia alcista. En ciudades como Madrid (11,5 por ciento), Sevilla (9,7 por ciento), Valencia (7,6 por ciento), Alicante (7,4 por ciento), Palma (6 por ciento), Bilbao (5,6 por ciento), Barcelona (5,1 por ciento) y Málaga (3,8 por ciento), se han reportado aumentos en los costos de alquiler.

Barcelona sigue liderando el ranking de alquileres más altos, con un promedio de 24,3 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid con 23 euros y Palma que ha alcanzado los 18,2 euros, posicionándose como la tercera ciudad más cara del país.

Es importante destacar que, desde octubre del año pasado, todos los grupos de comunidades autónomas en España han visto incrementos en sus precios de alquiler. Madrid encabeza la lista con un aumento del 12,7 por ciento, seguida de Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un 11,8 por ciento.

Por debajo de la media nacional se encuentran aumentos más moderados en La Rioja (9,9 por ciento), Comunitat Valenciana (9,9 por ciento), Castilla y León (9,1 por ciento), Baleares (9 por ciento), Aragón (8,5 por ciento), Canarias (8,1 por ciento), Región de Murcia (7,9 por ciento), Asturias (7,4 por ciento) y Cataluña (7,1 por ciento).

Finalmente, las regiones que registran los menores incrementos en el último año son Navarra (3 por ciento), Extremadura (4 por ciento), Cantabria (4,5 por ciento), País Vasco (5,2 por ciento) y Galicia (5,3 por ciento).