Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Avilés implementa nueva estrategia de vacunación para grupos vulnerables.

Avilés implementa nueva estrategia de vacunación para grupos vulnerables.

OVIEDO, 16 de agosto.

El área sanitaria III, cuyo centro operativo se localiza en Avilés, ha implementado un nuevo protocolo destinado a optimizar y acelerar el proceso de vacunación en aquellos individuos que presentan un alto riesgo de contraer enfermedades. Esta iniciativa busca asegurar el mayor nivel de protección para este sector de la población y fortalecer la continuidad de la atención médica en todos los estratos del sistema sanitario.

El fundamento de este programa, denominado Procedimiento de vacunación en pacientes de riesgo, identifica a 39 colectivos de riesgo que comprenden a quienes tienen una probabilidad significativa de adquirir enfermedades prevenibles o de mitigar sus efectos a través de la vacunación, según lo comunicado por el Principado en un comunicado publicado este sábado.

Para facilitar el proceso, se han elaborado 27 fichas con directrices específicas dirigidas a cada grupo, lo que permite la creación de un calendario de vacunación personalizado para cada paciente, adaptándose a sus circunstancias particulares.

El proceso inicia con la identificación y clasificación del grupo de riesgo correspondiente a cada paciente por parte de los profesionales de la salud y los servicios de Farmacia, tanto en atención primaria como en el ámbito hospitalario. De esta manera, se asigna a cada individuo la ficha adecuada y se remite al equipo de enfermería en la atención primaria.

En situaciones específicas, la consulta de vacunas del Hospital San Agustín, que forma parte del Servicio de Medicina Preventiva, podrá encargarse inicialmente del paciente, ya sea si este está bajo seguimiento en el hospital o requiere una evaluación previa a su atención en el centro de salud local. Además, dicha consulta hospitalaria abordará las inquietudes que surjan desde el ámbito de atención primaria.

El protocolo ha sido sometido a prueba inicial en forma de proyecto piloto en la zona básica de Villalegre-La Luz, en Avilés. Tras la evaluación de este ensayo, se realizarán las modificaciones necesarias y se procederá a la implementación del procedimiento en el resto del área sanitaria.

Asturias ha liderado la iniciativa de establecer pautas específicas de vacunación para aquellos con mayor riesgo, comenzando con un documento inicial en 2010 y otro más exhaustivo en 2014. En 2018, se lanzaron recomendaciones actualizadas a nivel nacional, y posteriormente se han incorporado revisiones puntuales para reforzar la protección de estos grupos vulnerables.

Las vacunas representan uno de los métodos más efectivos para prevenir y controlar enfermedades infecciosas. Para maximizar esta protección, se utilizan dos enfoques principales: vacunar a la población general según criterios de edad (a través de calendarios de vacunación) y ofrecer protección individualizada, mediante la profilaxis, a aquellas personas con mayor riesgo de enfermar.