Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Barbón reafirma el compromiso de su administración con la justicia.

Barbón reafirma el compromiso de su administración con la justicia.

El Gobierno del Principado de Asturias está avanzando en la búsqueda de una posible "solución transitoria" para el ambicioso proyecto de unificación de las sedes judiciales en la región.

En una reciente declaración en Oviedo, el presidente asturiano, Adrián Barbón, enfatizó el compromiso de su administración con la mejora del sistema judicial. Barbón subrayó que las políticas públicas se centran en asegurar que la justicia sea un derecho accesible para todos, respaldado por una inversión de 8,7 millones de euros destinados a asistencia legal gratuita, modernización tecnológica y ampliación de personal.

Barbón también anunció la próxima inauguración del Palacio de Justicia en Langreo, resaltando que en 2026 comenzarán las obras de la nueva sede judicial en Pravia, mientras que se espera concluir las de Cangas del Narcea. Estas infraestructuras son vistas como esenciales para el desarrollo del sistema jurídico local.

Uno de los proyectos más destacados es la creación de una sala Barnahus en Oviedo, destinada a menores víctimas de violencia sexual y que también estará operativa en 2026, lo cual refleja una clara preocupación por el bienestar social y la atención a las víctimas en la comunidad.

En cuanto a la educación, Barbón reafirmó su firme apoyo a la expansión del campus de El Cristo, un elemento clave en el proceso de unificación de las sedes judiciales de la capital asturiana, al tiempo que reconoció la necesidad de desarrollar un plan provisional para llevar a cabo dicha unificación.

El presidente autonómico reiteró que todas estas iniciativas persiguen un objetivo común: garantizar que la justicia sea accesible de manera eficiente para los ciudadanos de Asturias, un principio fundamental para su gobierno.

Asimismo, Barbón valoró la importancia de la digitalización en los servicios públicos como un mecanismo para optimizar la administración. Resaltó que la aplicación "MiPrincipado" permitirá a los ciudadanos gestionar trámites administrativamente, mejorando la eficiencia y promoviendo una administración más proactiva, junto con herramientas ya en uso como MiAstursalud.

Un dato notable sobre la modernización tecnológica fue compartido por el presidente: desde 2023, se han gestionado 430.000 trámites sin intervención humana, lo cual subraya el potencial de la inteligencia artificial para mitigar los problemas burocráticos existentes.

Barbón también presentó iniciativas digitales como Cuélebre, una plataforma diseñada para la investigación en salud pública, enfatizando que la agilidad y eficacia de estos sistemas son beneficios directos para los ciudadanos, en concordancia con la ley conocida como "Simplifica".

Finalmente, el presidente manifestó su intención de establecer un Consejo de Transparencia, asegurando que su gobierno apoyará esta medida, guiado por la convicción de que la modernización administrativa es clave para mejorar los servicios públicos en Asturias.