Asturias, la costa más salvaje de España

Asturias, la costa más salvaje de España

Asturias: La costa más salvaje de España

Asturias, una región ubicada al norte de España es conocida por su maravilloso paisaje natural y cultural. Desde sus montañas, bosques, ríos y, por supuesto, sus playas, Asturias es un paraíso terrenal. Si eres amante de la naturaleza, la cultura y la gastronomía, entonces esta región es un destino que no te puedes perder. En este artículo, nos enfocaremos en la costa asturiana y exploraremos por qué es considerada como la costa más salvaje de España.

Ubicación y acceso

La costa asturiana se extiende desde la ciudad de Ribadeo, en la frontera con Galicia, hasta la región vecina de Cantabria. Es una franja de 350 kilómetros de longitud que se caracteriza por acantilados, playas salvajes, bosques y pueblos con encanto. Para llegar a esta costa, hay diferentes opciones. En coche, se puede tomar la Autovía del Cantábrico (A-8), que recorre toda la costa y comunica con las principales ciudades de la región. También hay un servicio regular de trenes que conectan las diferentes localidades costeras con las ciudades principales y con la capital, Oviedo. Además, el aeropuerto de Asturias, ubicado a pocos kilómetros de la costa, cuenta con vuelos regulares desde diferentes ciudades españolas y europeas.

Playas y acantilados

La costa asturiana es conocida por sus playas salvajes y sus acantilados, que ofrecen unas vistas impresionantes de aguas cristalinas y paisajes naturales únicos. Además, muchas de estas playas son completamente vírgenes, sin construcciones ni servicios turísticos, lo que las convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Entre las playas más destacadas se encuentran la playa de Gulpiyuri, ubicada en la localidad de Naves, que es una de las playas más pequeñas del mundo, pero no por ello menos espectacular. También está la playa de Torimbia, catalogada como una de las playas más bonitas de España, o la playa de Barayo, situada en la desembocadura del río del mismo nombre, que cuenta con seis kilómetros de arenales y dunas. Por otro lado, la costa asturiana cuenta con impresionantes acantilados que ofrecen vistas panorámicas únicas. Uno de los más conocidos es el cabo de Peñas, situado en la punta más septentrional de la región y conocido como el lugar con los vientos más fuertes del norte de España. Otro es el cabo Vidio, cerca de la localidad de Cudillero, que ofrece unas vistas impresionantes del mar Cantábrico.

Pueblos pesqueros y gastronomía

Además de sus playas y acantilados, la costa asturiana es famosa por sus pueblos pesqueros y su exquisita gastronomía. Entre los pueblos más pintorescos se encuentra Cudillero, un pequeño pueblo de pescadores con casas de colores que se asoman al mar. También está Ribadesella, una localidad turística que cuenta con una animada playa flanqueada por acantilados. Otros pueblos con encanto son Llanes, Tapia de Casariego o Luarca, que te transportan a otro tiempo con sus calles empedradas y sus casas de piedra. La gastronomía asturiana es rica y variada, y se basa en productos locales de alta calidad. El marisco es uno de los platos estrella, que se puede degustar en cualquiera de los numerosos restaurantes de la costa. La fabada asturiana, un guiso hecho con fabas (frijoles) y embutidos como el chorizo y la morcilla, es otro de los platos más populares de la región. Además, la sidra, una bebida fermentada a base de manzanas, es una bebida típica que se puede degustar en numerosas sidrerías.

Actividades al aire libre

La costa asturiana es un paraíso para los amantes de actividades al aire libre. Desde el senderismo por sus múltiples rutas y caminos hasta la práctica del surf en sus playas vírgenes, pasando por el piragüismo o el parapente. Una de las rutas más populares es la conocida como la Ruta de los Bufones, que discurre por la costa de Llanes y que permite contemplar algunos de los fenómenos naturales más espectaculares de la región: los bufones (géiseres naturales) que se forman cuando el mar entra con fuerza en las grietas de las rocas. Otra actividad popular es la descenso del río Sella en canoa, una actividad que se lleva celebrando desde hace más de 70 años y que atrae cada año a miles de visitantes. Además, la costa asturiana cuenta con numerosas escuelas de surf en las que se pueden tomar clases o alquilar material para practicar este deporte en alguno de los spots más secretos de la costa.

Conclusiones

En definitiva, la costa asturiana es uno de los lugares más salvajes y bellos de España por su combinación de playas vírgenes, acantilados, pueblos con encanto y buena gastronomía. Además, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre, ya que ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar. Si todavía no has visitado la costa asturiana, no lo dudes, te espera un lugar espectacular y salvaje que te dejará sin aliento.