La artesanía es una actividad que ha estado presente en todas las culturas a lo largo de la historia, y Asturias no ha sido la excepción. La producción artesanal en esta región ha sido una fuente de identidad y de riqueza, y ha dejado su huella en la cultura y en la economía local. No obstante, en los últimos años, hemos observado un cambio en los hábitos de consumo y en el enfoque de la producción. En este artículo, analizaremos el futuro de la producción artesanal en Asturias y las oportunidades que se abren ante este sector.
La producción artesanal en Asturias es una actividad de larga tradición y ha tenido un gran impacto en la economía de la región. Hasta hace unos años, la artesanía estaba muy presente en la vida cotidiana de las zonas rurales de la región, siendo Las Ferias de Artisanía muy concurridas.
En la actualidad, la producción artesanal en Asturias sigue siendo un sector importante, pero ha pasado por una serie de cambios importantes en las últimas décadas. Uno de los más relevantes es el aumento de competencia y la globalización, con la presencia de marcas y empresas a nivel internacional.
Por otro lado, es importante destacar que otra forma de consumo que se ha afianzado es la producción de nuevas artesanías para el turismo.
Una de las principales tendencias que afectan a la producción artesanal es el cambio en los hábitos de consumo de los consumidores. El consumidor actual demanda productos y servicios únicos, personalizados y con una historia y valor detrás. Es por ello, que la producción artesanal tiene en su ADN ser única, personalizada, y estar arropada de historias detrás lo que hace que este sector pueda adaptarse con facilidad a esta nueva tendencia de consumo que se plantea en la sociedad.
Por otro lado, los consumidores actuales también buscan la comodidad en sus compras en línea. Es por ello, que se debe de tener una buena presencia en la red, su facilidad de pago, el fácil y sencillo funcionamiento de la web y la posibilidad de gestionar cualquier tipo de incidencia sin problemas.
En Asturias se han creado una serie de asociaciones para la defensa y promoción de la artesanía asturiana, de tal forma que se ha multiplicado la producción de artesanos y la formación en artesanía.
Asimismo, la tecnología puede ser un gran aliado para la producción artesanal, si es usado de forma adecuada. Así, tecnologías como las impresoras 3D, el diseño asistido por ordenador o la robótica pueden mejorar la producción y reducir costos.
El turismo es una fuente importante de ingresos para Asturias, y la producción artesanal tiene un gran potencial para complementar la oferta turística de la región. Así, se están desarrollando iniciativas para la realización de rutas y visitas a talleres de artesanos, y se están creando una serie de programas y proyectos para la promoción de la artesanía en el turismo de la región.
La venta online es otra oportunidad que se presenta para la producción artesanal asturiana. La presencia en marketplaces como Amazon, Aliexpress y Etsy, y la creación de tiendas en línea propias, pueden ser una forma de llegar a nuevos clientes y mercados.
En resumen, la producción artesanal en Asturias está pasando por muchos cambios, y aunque este sector tendrá que enfrentarse a muchos retos en el futuro, las oportunidades también son numerosas. La combinación de la artesanía con la tecnología y la promoción en el turismo son algunas de las maneras en que se puede innovar en este sector y seguir siendo una fuente de riqueza y de identidad para Asturias.