
El día de hoy, los bomberos del Principado de Asturias, así como los de los parques de Oviedo y Gijón, han llevado a cabo una concentración tanto ante la Junta General como frente al Ayuntamiento de Oviedo para pedir que los escuchen de una vez por todas y se les proporcione dotaciones seguras.
El representante de CSI en el comité de empresa del SEPA, Alberto Martínez, ha reiterado que han estado exigiendo "dotaciones seguras" para poder trabajar en el "día a día" con un mínimo de cuatro operarios en cada servicio de respuesta directa. Asimismo, están solicitando una reestructuración en todo el servicio, con la eliminación de la categoría de auxiliar de bombero y la negociación de un nuevo convenio colectivo.
"Necesitamos una gestión más eficiente que ordene el SEPA, que se cubran todas las vacantes con garantías operativas seguras tanto para los trabajadores como para los ciudadanos", insistió Martínez, y manifestó que esto es una "cuestión de voluntad".
Por su parte, el integrante del comité de huelga, Abel Nido, ha afirmado que están exigiendo dotaciones seguras debido a que "no pueden seguir saliendo del parque con la sensación de inseguridad para ellos y para los ciudadanos". Es por eso que piden al menos cuatro integrantes por intervención y el fin de la categoría de auxiliares de bombero.
Las condiciones laborales de los cuerpos de bomberos tanto en Oviedo como en Gijón no son mejores. El representante de los bomberos de Oviedo, Iván González, ha declarado que la falta de personal les impide trabajar con seguridad y ha señalado que "sabe que al Ayuntamiento no le gusta que protesten".
"Hemos estado denunciando la falta de personal desde hace tiempo. Parece que están desmantelando el servicio. Incluso esta misma semana hemos recibido una amenaza velada del concejal del Ayuntamiento, pero lo único que pedimos es más personal", dijo González.
Desde Gijón, Diego Escudero, también ha denunciado la "falta de personal" del servicio y ha recordado que, en verano, Gijón cuenta con un importante número de habitantes, pero ni siquiera tienen la capacidad de hacer dos salidas simultáneas.
En cuanto a la oleada de incendios forestales, los representantes de los bomberos coinciden en que esta es una cuestión "excepcional y recurrente en el tiempo en la que lo único que se puede hacer es proteger a las personas y las edificaciones".
"Casi da igual si somos 200 o 1.000, lo único que se puede hacer en esos casos es proteger vidas. Lo que hay que hacer es un trabajo previo que es el que falla", señaló Martínez.
Abel Nido indicó que quizás deberían estudiar los motivos por los cuales estas oleadas que se repiten cada cierto tiempo ocurren en esos años y no en otros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.