En la jornada del viernes, las unidades del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, provenientes de Navacerrada (Madrid) y Jaca (Huesca), intensificarán su participación en el operativo de búsqueda del montañero leonés de 23 años que ha estado desaparecido durante cuatro días en los Picos de Europa.
Esta información fue proporcionada por el teniente Pablo Villabrille, jefe del Área de Montaña de la Guardia Civil de Cangas de Onís, quien ofreció una declaración a los medios en el cuartel de la mencionada localidad asturiana.
Villabrille precisó que actualmente, el operativo cuenta con 11 efectivos del GREIM de diferentes comunidades, incluyendo Cantabria, Asturias, Galicia y León. En las próximas horas, se espera la incorporación de 20 rescatistas adicionales que llegarán desde las unidades de Navacerrada y Jaca, sumando así una considerable fuerza al dispositivo.
Según el teniente, las últimas pistas apuntan a que el joven montañero estuvo por última vez en el área del macizo de Andara el pasado lunes. En ese momento, tuvo contacto con su hermano desde el refugio del Casetón de Andara, quien, al no recibir noticias durante dos días, alertó al número de emergencias 112 el miércoles.
Con esta información clave, el GREIM, junto a los equipos de emergencias de Cantabria y Asturias, ha centrado la búsqueda en el “entorno del refugio de Urriellu”, en la vertiente asturiana de los Picos, así como en “las posibles rutas” que el joven podría haber tomado desde esa localización.
Es importante señalar que la última comunicación del montañero con su hermano no proporciona indicios claros de que se dirigiera hacia una ruta específica. Villabrille enfatizó que esto complica la búsqueda porque el área a cubrir es “muy extensa” y “técnicamente complicada”.
El teniente también admitió que, a pesar de contar con numerosos efectivos en tierra, así como helicópteros y drones, es probable que no se reporten nuevas novedades durante la jornada del viernes.
Al ser consultado sobre el equipamiento del joven para su travesía en solitario entre Bejes y Covadonga durante esta temporada invernal, el agente destacó que es esencial portar “piolet, crampones y casco”, así como saber utilizarlos, para transitar por terrenos “nevados y helados” como los que enfrentaría en el macizo de Andara.
Según la información disponible, estos equipos de protección son “indispensables” para el recorrido que el montañero tenía planeado realizar, y parece que, según las referencias, “no los llevaba” consigo.
A pesar de esto, también sugirió que las difíciles condiciones climáticas podrían haber llevado al joven a descender a áreas donde la nieve sea menos compacta. La Guardia Civil tiene constancia de que el montañero contaba con “experiencia” y “nivel” en actividades de montaña.
Villabrille afirmó, sin lugar a dudas, que el joven poseía habilidades en el montañismo y experiencia a pesar de su juventud. Sin embargo, realizar una actividad de tal envergadura, cruzando tres macizos en solitario y durante la época invernal, es una tarea formidable.
Finalmente, sobre las circunstancias de su desaparición, el teniente señaló que las causas podrían ser “muy variadas”: podrían incluir desde “fuertes nieblas” hasta “desorientación” o “cansancio”, lo que podría haber llevado a una alteración de su ruta planificada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.