Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Cabueñes agiliza el diagnóstico de cáncer de mama a solo siete días con su nueva consulta de alta resolución.

Cabueñes agiliza el diagnóstico de cáncer de mama a solo siete días con su nueva consulta de alta resolución.

OVIEDO, 15 de diciembre.

Una reciente iniciativa de colaboración entre especialistas de atención primaria y el Hospital Universitario de Cabueñes, reconocido como centro de referencia en el área sanitaria V, ha logrado acortar notablemente el tiempo de diagnóstico del cáncer de mama a una media de siete días. Esta estrategia ha sido impulsada por el Gobierno asturiano, que ha destacado cómo este nuevo enfoque reduce la incertidumbre que enfrentan las pacientes ante la sospecha de un tumor, además de permitir el inicio anticipado de tratamientos cuando estos son necesarios.

Desde su lanzamiento en julio de 2023, el programa ha beneficiado a cerca de 600 pacientes, proporcionando un circuito asistencial preferente que se enfoca de manera integral y personalizada en la detección de lesiones mamarias malignas. Este protocolo tiene como objetivo primordial el bienestar de las mujeres al descartar rápidamente posibles diagnósticos graves.

El procedimiento se activa cuando un médico de atención primaria identifica la sospecha de cáncer de mama. De inmediato, se pone en marcha un protocolo diseñado para acelerar los plazos, tanto para la primera consulta en el hospital como para la realización de pruebas diagnósticas y estudios complementarios.

La esencia de esta destacada iniciativa, según indican fuentes de la Consejería de Salud, reside en la atención multidisciplinar. Tras la alerta de una posible lesión, un equipo compuesto por especialistas en radiología, cirugía, oncología y patología trabaja de forma coordinada para ofrecer una atención prioritaria a la paciente, permitiendo así obtener un diagnóstico preciso en el menor tiempo posible.

Gracias a la consulta de alta resolución, se facilita que, en un mismo día, la paciente reciba la valoración por parte del cirujano, así como las pruebas de imagen diagnósticas necesarias, que incluyen mamografías, ecografías y biopsias, según corresponda en cada caso. Este enfoque permite mitigar la ansiedad de las pacientes al optimizar el proceso asistencial y acelerar el comienzo de posibles tratamientos.

Asimismo, los médicos de atención primaria se benefician de contar con respuestas a las necesidades de las mujeres que tratan, con un tiempo máximo de espera que no excede los cinco días laborables. Este sistema ha sido aclamado por su capacidad de brindar una atención más ágil y efectiva.

José Carlos Fernández, jefe de servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Cabueñes, ha subrayado los logros que se han conseguido en aproximadamente un año y medio. Según Fernández, "la detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de mama", y enfatizó que la consulta ha demostrado ser un recurso sumamente valioso tanto para las pacientes como para los profesionales de atención primaria.

Además, el doctor Fernández ha reforzado la idea de que, al realizar la valoración médica y las pruebas en un mismo día, se disminuye sustancialmente la angustia que siente una paciente al no saber si la lesión que se está evaluando es efectivamente un cáncer de mama.

En virtud de los resultados positivos obtenidos, la Consejería de Salud ha tomado la decisión de ampliar este circuito de alta resolución a todas las áreas sanitarias. Se implementarán consultas virtuales colaborativas, con el objetivo de mantener un plazo máximo de cinco días laborables para las evaluaciones en casos de sospecha de cáncer, asegurando así que un mayor número de mujeres se beneficie de esta avanzada metodología.