Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Cantabria implementará el contenedor marrón en mayo y enviará residuos a Asturias.

Cantabria implementará el contenedor marrón en mayo y enviará residuos a Asturias.

En una decisión controvertida, Cantabria ha anunciado la implantación del quinto contenedor de color marrón para la recogida de biorresiduos, que serán enviados a la planta del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos (COGERSA) de Asturias, cerca de Gijón. Esto supondrá un costo mínimo de 1,8 millones de euros para la comunidad en un periodo de cuatro años.

El proceso de recogida comenzará en mayo en aquellos ayuntamientos que ya cuenten con contenedores, y se espera completar la recogida en toda la comunidad para enero de 2025. Según el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, esto permitirá que Cantabria cumpla con los objetivos de reciclaje establecidos para ese año.

Se planea la construcción de una planta en Meruelo para el tratamiento de biorresiduos en un plazo de tres o cuatro años, con un costo aproximado de entre 50 y 60 millones de euros. Mientras tanto, se ha acordado con Asturias destinar 300.000 euros en 2024 para el transporte y tratamiento de cerca de 2.000 toneladas de residuos.

Estas partidas se incrementarán gradualmente en los próximos años, ante el aumento previsto de las toneladas de residuos recogidas. Además, el presidente asturiano, Adrián Barbón, ha sido elogiado por su colaboración en este acuerdo que permitirá a Cantabria cumplir con las normativas europeas.

Como parte de este proyecto, se procederá a la compra de 1.300 contenedores, así como la adquisición de camiones y equipo de transporte por un valor de 2,3 millones de euros. También se prevé una campaña de concienciación para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de separar los residuos correctamente.

El Gobierno de Cantabria ha destacado su compromiso con la protección del medio ambiente, la economía circular y la gestión eficiente de los residuos. En un esfuerzo por cumplir con los plazos establecidos por la Unión Europea, se ha trabajado arduamente en la implementación del quinto contenedor, priorizando la política medioambiental en la región.

En la presentación de esta iniciativa, estuvieron presentes el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano, y el director general de MARE, Pedro Ruiz, respaldando el compromiso del Gobierno de Cantabria con la sostenibilidad y el cuidado del entorno.