
Oviedo, 28 Abr.
Cáritas ha presentado un informe sobre el programa que fomenta el derecho al empleo, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores que se celebra el 1 de mayo. En Asturias, en 2022, el mencionado programa posibilitó que 124 personas obtuvieran trabajo.
La iniciativa de Empleo e Inserción Sociolaboral de Cáritas se enfoca en tres áreas principales: la orientación, la formación y la intermediación laboral. Este año, un 25% más de personas aprovecharon los itinerarios de inserción laboral, lo que significa un total de 895 individuos en toda Asturias.
El aumento de los acompañamientos para los itinerarios laborales ocurrió durante el segundo semestre del año, donde se registró un aumento significativo en las peticiones de las Cáritas parroquiales para apoyar a individuos en busca de empleo.
El 76% de las personas que acceden al servicio son extracomunitarias, y de ellas, el 60% no tienen permiso para trabajar. Además, el 62% son mujeres jóvenes, lo que representa un incremento en comparación con 2021.
El área de formación impartió 18 cursos internos con 195 participantes. Además, Cáritas informó a otras personas sobre los cursos disponibles a través del Servicio Público de Empleo de Asturias y otras entidades. La entidad cuenta con los Equipos de Desarrollo de Empleabilidad (EDEs) de Oviedo, Gijón y Avilés. En Avilés, el programa Cáritas Labora es una agencia de colocación para la intermediación laboral.
En cuanto a la intermediación laboral, Cáritas canalizó más de 200 contactos con empleadores, y 124 participantes del programa encontraron trabajo.
Cáritas también participa en la Economía Social a través de la empresa de inserción Cáritas Koopera Astur, en la que trabajan 30 personas, 17 de ellas con contrato de inserción.
El programa de Empleo e Inserción Laboral de Cáritas emplea a 69 voluntarios, 7 técnicos y cuenta con el apoyo financiero de sus donantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.