Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Castropol homenajea a Manuel Villares, español fallecido en Mauthausen durante el régimen nazi

Castropol homenajea a Manuel Villares, español fallecido en Mauthausen durante el régimen nazi

El Gobierno de Asturias ha realizado un emotivo acto en Castropol para recordar a Manuel Villares Arias, una víctima española del nazismo que fue deportado al campo de concentración de Mauthausen, en Austria, donde perdió la vida a los 29 años. Esta iniciativa forma parte del proyecto de memoria histórica que busca honrar a las personas que sufrieron injustamente durante aquel periodo oscuro de la historia.

Este proyecto, conocido como 'Stolpersteine', ha instalado 45 de los 190 adoquines planeados por la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos en Asturias. La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto, junto con la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado Villa, estuvieron presentes en esta conmovedora ceremonia.

Manuel Villares Arias nació en Barres en 1913 y fue deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen en 1940, donde perdió la vida en 1942. Aparte de honrar su memoria, las autoridades pidieron reflexionar sobre la importancia de recordar la historia para evitar que se repitan eventos tan trágicos. González Prieto también mencionó la situación en Gaza como un ejemplo actual de violencia que debe ser detenida.

El compromiso político de homenajear a todas las víctimas de deportación durante esta legislatura se reafirmó en el evento, con una partida de 20.000 euros destinada a colocar 110 adoquines en 2024. El proyecto 'Stolpersteine', iniciado en 1992, ha instalado más de 100.000 piedras conmemorativas en toda Europa en memoria de las víctimas del Holocausto.

Cada 'Stolperstein' lleva grabado el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, la fecha de deportación o arresto, y la fecha y lugar de su fallecimiento. Estas piedras se colocan en el lugar de nacimiento o residencia de la víctima, con el objetivo de mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron injustamente.