CCOO insta a la reforma de Hunosa y exige la ampliación de las inversiones en ArcelorMittal

CCOO insta a la reforma de Hunosa y exige la ampliación de las inversiones en ArcelorMittal

Oviedo, 6 de noviembre.

Comisiones Obreras de Asturias ha realizado una solicitud este lunes para transformar Hunosa con el fin de mantener la generación de empleo en las comarcas mineras. También ha urgido a ArcelorMittal a llevar a cabo el plan de inversiones que anunció hace dos años para Asturias.

En una rueda de prensa realizada en Oviedo, el secretario general de CCOO en Asturias, José Manuel Zapico, junto con el secretario general de CCOO de Industria, Damián Manzano, y el eurodiputado de IU, Manu Pineda, acordaron impulsar iniciativas tanto en Asturias como en el Congreso y el Parlamento Europeo para defender la industria asturiana y la soberanía energética.

Damián Manzano lamentó que Hunosa no haya presentado proyectos "concretos" para asegurar su futuro y el empleo en las comarcas mineras, más allá de la transformación de la central de La Pereda para la combustión con biomasa, la cual todavía no se ha ejecutado. Según Manzano, Hunosa no puede renunciar a su papel en las comarcas mineras como motor de transformación y creación de empleo.

Por su parte, Manu Pineda señaló la necesidad de que Hunosa desempeñe el papel que le corresponde y criticó la falta de diversificación y de medidas para mantener y aumentar su plantilla. Según Pineda, esto es algo que Hunosa podría hacer si cumpliera con sus responsabilidades.

Respecto a ArcelorMittal, José Manuel Zapico manifestó que es el momento de que la empresa defina de manera clara y precisa su voluntad de acogerse al Plan de Energías Renovables y Transición Energética (PERTE) para garantizar el futuro de una industria en la que dependen miles de puestos de trabajo.

Zapico considera que Asturias debe basar su modelo productivo en una industria fuerte y destaca la importancia de los fondos europeos para lograr este objetivo. Por tanto, insta al Principado a ser más audaz y anticiparse a los problemas del sector, además de solicitar mayor transparencia y la convocatoria del comité asesor de los fondos europeos, ya que la última reunión de este órgano se realizó en febrero.

Manu Pineda advirtió que el proceso de transición energética no debe convertirse en una reconversión industrial en la que los trabajadores vuelvan a ser los más perjudicados. Además, subrayó que la pérdida de empleo y tejido industrial conlleva una pérdida de soberanía, ya que sin industria no es posible mantener la independencia económica.

Tags

Categoría

Asturias