
En Oviedo, el 29 de abril, se ha llevado a cabo una rueda de prensa en la que los líderes de los sindicatos UGT y CCOO de Asturias, Javier Fernández Lanero y José Manuel Zapico, han dado a conocer los detalles de la manifestación programada para el próximo 1 de mayo. Este año, adoptando el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", los sindicalistas han expresado sus demandas, que incluyen una jornada laboral de 37,5 horas semanales y la regulación del precio de los alquileres, además de un llamado a poner fin a la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
Durante la conferencia, los representantes han insistido en la importancia de una participación masiva de los trabajadores en la manifestación, que se llevará a cabo en Mieres. La iniciativa busca presionar al Gobierno para que cumpla su promesa de reducir la jornada laboral para el año 2025 y también se abordará la necesidad de reformar la legislación sobre la prevención de riesgos laborales, tras el trágico accidente en la mina de Cerredo que dejó cinco víctimas mortales el pasado marzo.
Lanero no escatimó en críticas hacia la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), considerando inaceptable que se nieguen a aumentar los salarios y a modificar la duración de la jornada, especialmente en un contexto donde las ganancias empresariales están en constante crecimiento.
Por su parte, Zapico enfatizó las prioridades de su sindicato, que incluyen no solo la reducción de horas laborales, sino también la salvaguarda de la salud en el trabajo y la lucha contra la desigualdad de género que, según sus palabras, sigue presente en muchos entornos laborales. Recalcó que una mayor cantidad de horas trabajadas no necesariamente se traduce en un mejor rendimiento.
Los sindicatos también han hecho hincapié en la crisis de la vivienda, pidiendo límites al precio de los alquileres para facilitar el acceso a la vivienda, lo que es especialmente importante para los jóvenes que enfrentan dificultades para emanciparse.
Zapico, además, ha manifestado que la movilización de este año tendrá un enfoque internacional relevante, señalando que el contexto global actual ha convertido al Primero de Mayo en un evento mucho más significativo, dadas las tensiones por los aranceles y los conflictos en lugares como Gaza y Ucrania.
Desde CCOO, se ha instado a "agotar las vías diplomáticas" para desescalar la situación bélica, argumentando que las acciones de determinadas élites que buscan perpetuarse en el poder están agravando los conflictos.
Fernández Lanero afirmó la intención de ambos sindicatos de lanzar mensajes contundentes en favor de la paz en Gaza y Ucrania, exigiendo un cese de las hostilidades "sin humillaciones" y rechazando cualquier intento de lucrar con estas crisis.
Finalmente, Lanero ha advertido sobre la "ola reaccionaria" que afecta al mundo, y ha calificado la guerra arancelaria de un serio problema que se apoya en decisiones erráticas de líderes, como el presidente de EE. UU., que podrían colocar en riesgo el comercio internacional. En este sentido, se ha manifestado la necesidad de adoptar medidas para manejar las consecuencias de estas políticas desatinadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.