Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Conflicto en la Junta General por la condonación de deuda a Cataluña.

Conflicto en la Junta General por la condonación de deuda a Cataluña.

OVIEDO, 3 de septiembre. El president del Partit Popular d'Astúries, Álvaro Queipo, ha manifestado su descontento este miércoles respecto al reciente acuerdo del Gobierno nacional sobre la condonación de la deuda autonómica, al que ha tildado de "agravio" para regiones que cumplen con sus obligaciones, como es el caso de Asturias, y un "rescate" a los excesos de los independentistas catalanes.

Queipo argumentó que la deuda no desaparece por arte de magia, sino que lo que el Consejo de Ministros ha aprobado implica “trasladar a los asturianos y a todos los españoles la carga de los desfalcos originados por el procés catalán, así como por las embajadas de los secesionistas y su despilfarro”. También acusó al presidente asturiano, Adrián Barbón, de "traicionar" al pueblo asturiano por su silencio ante esta decisión y de "dinamitar" el consenso que existía en la comunidad respecto a la financiación e deuda autonómica.

El líder popular recalcó que esta medida “no incrementará los recursos destinados a la sanidad, la educación o los servicios sociales, ni beneficiará a los asturianos”, desmintiendo así las afirmaciones de sus opositores socialistas.

Simultáneamente, Queipo ha expresado su "más firme rechazo" a la reciente reunión entre el presidente de Cataluña, Salvador Illa, y el expresident Carles Puigdemont, de la que se difundió una imagen este martes. Considera que este encuentro es un "desprecio a la justicia española, un insulto a la Constitución y una auténtica vergüenza".

El portavoz del PP censuró que un líder autonómico se reúna con "un prófugo de la justicia” y exigió mayor firmeza al presidente asturiano. “No basta con manifestar desagrado por la foto; esta imagen es repugnante y una clara humillación”, sentenció. Además, advirtió que durante la citada reunión “seguramente se abordaron temas como el reparto de la deuda, la financiación autonómica con privilegios para Cataluña y el futuro judicial de Puigdemont”, cuestiones que, según él, “nunca beneficiarán a Asturias”.

Queipo concluyó que el PSOE "prioriza la supervivencia de Pedro Sánchez en la Moncloa por encima de la igualdad de todos los españoles" y reclamó un Gobierno tanto en Asturias como en el ámbito nacional que defienda la equidad entre territorios y rechace los privilegios de los independentistas.

La portavoz de Vox en la Junta General, Carolina López, se alineó igualmente con estas críticas, calificando de "vergonzoso" y "humillante" el encuentro entre Illa y Puigdemont. “Desde Vox lo tenemos muy claro: no hay nada que negociar con delincuentes ni corruptos, que son socios del Partido Socialista”, enfatizó.

López también recordó que "no es la primera vez que un dirigente socialista visita a Puigdemont", haciendo referencia a encuentros anteriores de Santos Cerdán, y acusó al PSOE de comportarse como "una mafia política que sigue órdenes de los separatistas".

En relación con el acuerdo de condonación de deuda aprobado por el Gobierno, la diputada de Vox criticó que se trata de una "mal llamada quita", ya que considera que "la deuda no desaparece, sino que responde a un nuevo chantaje de los independentistas al que Sánchez cede para mantenerse en el poder".

Asimismo, acusó al presidente asturiano, Adrián Barbón, de ser un “siervo leal” de Sánchez y de no defender los intereses de la comunidad. Según López, el actual modelo de financiación autonómica, resultado del bipartidismo, "es un fraude que divide a los españoles y convierte a comunidades como Asturias en ciudadanos de segunda".

Por ello, Vox planea presentar una iniciativa en el próximo pleno de la Junta para rechazar cualquier reforma del modelo de financiación que mantenga el sistema vigente y para abrir un debate “real” que contemple la "reducción del gasto político, la devolución de competencias al Estado y la reducción de impuestos".

Por su parte, la diputada del Grupo Mixto en la Junta General, Covadonga Tomé, ha afirmado que la condonación parcial de deuda puede ser "razonable" siempre que se base en “criterios objetivos” y no en "acuerdos políticos vinculados a la necesidad del PSOE de pactar con fuerzas independentistas".

Tomé advirtió que una medida de tal magnitud “no puede usarse como moneda de cambio en negociaciones políticas” y subrayó que el reparto debe ajustarse únicamente a parámetros "técnicos y equitativos entre las diferentes comunidades".

Desde su punto de vista, si esta operación permite aligerar parte de la deuda de Asturias y redirigir recursos “hacia servicios públicos, vivienda y otras prioridades sociales”, sería “una buena noticia para la comunidad autónoma”.

Además, la parlamentaria destacó que cualquier proceso de reestructuración de deuda autonómica debería “reforzar la cohesión territorial, sin generar agravios comparativos”, exigiendo garantías de que el impacto positivo de la medida se refleje directamente en el gasto social de las comunidades.

A pesar de las críticas de la oposición en las comparecencias tras la reunión de portavoces en la Junta General, la portavoz del Grupo Socialista, Dolores Carcedo, defendió que la condonación de deuda proporcionará “recursos significativos” para Asturias y ayudará a fortalecer la financiación de los servicios públicos esenciales.

Carcedo admitió que su grupo no está totalmente de acuerdo con los criterios establecidos, considerando que el peso atribuido a la variable de población ajustada —un 75%— "debería ser mayor". No obstante, defendió la necesidad de aceptar el planteamiento ya que “favorece los intereses de Asturias” y se ajusta al acuerdo alcanzado en 2020 sobre financiación autonómica.

Finalmente, la socialista recordó que gran parte del endeudamiento autonómico se debe a recortes aplicados por Gobiernos anteriores que “asfixiaron a las comunidades y dificultaron la prestación de servicios públicos”, obligándolas a financiarse en condiciones desfavorables en los mercados.

Carcedo reiteró que es preciso establecer “criterios comunes de aplicación general” para todas las comunidades autónomas con problemas de financiación y enfatizó que el 75% aplicado “es beneficioso para Asturias, ya que permitirá destinar más recursos al mantenimiento y mejora de servicios básicos”.