Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

CSIF critica al Principado por no resolver adecuadamente el conflicto educativo y señala su falta de acción.

CSIF critica al Principado por no resolver adecuadamente el conflicto educativo y señala su falta de acción.

OVIEDO, 2 de julio. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha criticado enérgicamente este miércoles la falta de acción efectiva por parte del Gobierno del Principado de Asturias, al considerar que ha optado por reducir un conflicto de enormes proporciones a meras apariencias, ignorando las demandas de miles de educadores en la región.

El sindicato ha subrayado que un notable 68% de sus miembros se opuso al preacuerdo alcanzado en una votación interna, lo que pone de manifiesto la disconformidad generalizada entre los docentes asturianos.

CSIF ha manifestado su desacuerdo con el pacto sellado entre el Ejecutivo asturiano y los sindicatos ANPE, CCOO, Suatea y UGT, argumentando que no se satisfacen las demandas "legítimas" del colectivo educativo. Según la organización, el acuerdo es insuficiente y carece de soluciones a problemas estructurales persistentes, como la inestabilidad laboral, la excesiva carga burocrática, la escasez de recursos, las altas ratios de alumnos por docente, la falta de personal de apoyo, y la estancada situación salarial de los educadores.

A pesar de reconocer la participación activa del presidente asturiano, Adrián Barbón, CSIF ha señalado que sin cambios significativos en el acuerdo, tanto él como la consejera de Educación, Eva Ledo, perderían una valiosa oportunidad para sanar las relaciones entre el gobierno y el profesorado.

El sindicato remarcó su papel principal en la convocatoria de una huelga indefinida y mantiene una postura clara y firme frente a una Administración que, a su juicio, parece atrapada en una actitud de autocomplacencia.

CSIF ha declarado que el reciente acuerdo "no representa las inquietudes de la totalidad de los docentes" y no aborda los conflictos subyacentes que afectan al sistema educativo. Además, el sindicato ha dejado abierta la posibilidad de organizar más movilizaciones y reactivar el conflicto si no se atienden las demandas docentes.

Por último, CSIF ha reafirmado su compromiso con la educación pública de calidad y la dignificación de la labor docente, insistiendo en la necesidad de un acuerdo equitativo que incluya la participación directa del profesorado en su elaboración.