
El Gobierno de España y las comunidades autónomas han decidido establecer un calendario de reuniones mensuales para evaluar el impacto que los nuevos aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump están teniendo en la economía nacional. Esta estrategia incluye la formación de un grupo de trabajo que buscará incluir la perspectiva de las distintas regiones en el diseño de un plan de respuesta por parte de ICEX, que beneficiará a alrededor de 500 empresas dedicadas a la exportación hacia Estados Unidos.
Así lo confirmó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa en la que se abordó el impacto de estos aranceles en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización'. El objetivo principal es crear un enfoque coordinado que permita al Gobierno y a las comunidades actuar de manera conjunta ante esta situación crítica.
En la reunión, se decidió que el Consejo Interterritorial de Internacionalización se reunirá mensualmente, además de instituir grupos de seguimiento semanales, liderados por directores generales. Esto tiene como finalidad proporcionar un análisis continuo y actualizado sobre la situación.
Con la intención de mejorar la respuesta ante los aranceles estadounidenses, se conformó además un grupo de trabajo bajo ICEX. Este grupo será el encargado de incorporar las aportaciones de las comunidades autónomas y asegurar que el plan de respuesta sea integral y efectivo.
El plan de ICEX está diseñado para asistir a 500 exportadores, ofreciendo un servicio de asesoramiento personalizado y estrategias informativas que les permitan adaptarse a la nueva situación, así como explorar mercados alternativos.
El ministro también comunicó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión de este grupo de trabajo. "Nuestra prioridad es tener un producto colaborativo listo lo más pronto posible", enfatizó Cuerpo.
Durante este encuentro, se hicieron presentes consejeros con competencias en comercio, empresarios, representantes de sindicatos y miembros de la Cámara de Comercio de España. Esta reunión se realiza tras los diálogos del Gobierno con actores sociales y parlamentarios sobre el impacto de los aranceles.
El ministro valoró la reunión como “constructiva y productiva”. Cuerpo destacó la urgencia de tomar medidas rápidas que protejan tanto a las empresas como a los trabajadores, frente a decisiones que considera arbitrarias e injustificadas, reconociendo también que la situación es dinámica y requiere respuestas flexibles.
Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una moratoria de 90 días en la aplicación de los aranceles mientras se llevan a cabo negociaciones para resolver disputas comerciales, aunque se incrementó significativamente el gravamen a China.
Por otro lado, y en una respuesta coordinada, la Unión Europea decidió posponer la implementación de sus represalias por los aranceles relacionados con el acero y aluminio europeo, concediendo así un espacio para el diálogo con EE.UU.
Cuerpo explicó que la exposición de España a estos aranceles varía enormemente entre sectores y regiones. Además, existe un impacto indirecto que podría afectar a la economía derivado de la situación de socios comerciales como Alemania y Francia.
También mencionó los efectos secundarios potenciales en sectores que, aunque no estén directamente expuestos a los aranceles, pueden sufrir. Ejemplificó esto con el sector turístico en áreas que dependen de turistas de países afectados por estas medidas.
Durante la reunión, los consejeros autonómicos compartieron sus evaluaciones sobre la situación en sus regiones, aportando información detallada sobre sus respectivas industrias.
Algunas comunidades ya han empezado a implementar medidas que complementen el plan propuesto por el Gobierno, el cual fue presentado la semana pasada por el presidente.
Este plan, según Cuerpo, actúa como una red de seguridad inicial, diseñada para facilitar liquidez a las empresas y fortalecer su presencia internacional.
El ministro subrayó que estos objetivos han sido ampliamente reconocidos por todas las comunidades como esenciales para ayudar a las empresas frente a esta crisis.
Cuerpo enfatizó que el plan estará sujeto a adaptaciones conforme se desarrollen los eventos y se identifiquen las necesidades específicas de las empresas, siempre manteniendo un enfoque de colaboración con las comunidades y otros agentes sociales.
Afirmó que aún es temprano para establecer un diseño definitivo sobre cómo se podría enriquecer este plan. Manifiesta que se han recibido diversas propuestas de las comunidades, abarcando no solo el impacto directo de los aranceles, sino también temas más amplios como la competitividad empresarial y la autonomía estratégica europea.
“Estamos en un proceso de intercambio continuo que nos permitirá determinar qué acciones son necesarias en el futuro”, concluyó Cuerpo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.