Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Del Arco afirma que la prioridad no es ascender en el ránking de Arope, sino ayudar a quienes realmente lo necesitan.

Del Arco afirma que la prioridad no es ascender en el ránking de Arope, sino ayudar a quienes realmente lo necesitan.

En Oviedo, el 7 de noviembre, la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, se reunió con los medios y expresó su principal preocupación en relación a la tasa de pobreza Arope. Según Del Arco, su enfoque no radica en la posición que ocupe Asturias en el ranking nacional sobre pobreza, sino en implementar medidas efectivas que ayuden a las personas más necesitadas en cada momento. Esta preocupación, afirmó, está intrínsecamente relacionada con la Agenda 2030, un compromiso global que debería guiarnos hacia un futuro más próspero.

Del Arco destacó que la Agenda 2030 establece metas claras que deberían orientar las políticas de bienestar social en España, una agenda que, lamentablemente, no se está cumpliendo adecuadamente, lo que genera inquietud en todas las comunidades autónomas. Las palabras de la consejera reflejan una llamada de atención sobre la urgencia de abordar la pobreza de manera efectiva.

La consejera compareció a requerimiento del Partido Popular con el fin de discutir los datos sobre pobreza y exclusión social en Asturias a partir del informe elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-AS). Según Del Arco, sería beneficioso realizar un estudio más específico sobre la realidad de la pobreza en Asturias, para entender por qué, a pesar de que se han aumentado los fondos y de que las pensiones son elevadas en la región, las tasas de pobreza no han disminuido de acuerdo con lo deseado.

En su intervención, Del Arco no solo hizo hincapié en la necesidad de un análisis más profundo, sino que también ofreció una perspectiva positiva, señalando que Asturias ha logrado reducir sus tasas de pobreza de manera gradual. No obstante, enfatizó que un estudio adicional podría proporcionar información valiosa sobre por qué, a pesar de la considerable inversión, que suma casi 300 millones, las cifras de pobreza siguen siendo preocupantes.

Durante su exposición sobre el informe Arope, destacó un dato alarmante: el 48% de la población que enfrenta privación material severa no es considerada pobre en términos tradicionales. Esto muestra la complejidad de la situación, y la consejera explicó que el informe relaciona la pobreza con tres áreas fundamentales: vivienda, empleo y transferencias. Ella expresó que estas áreas deberían ser la base para formular estrategias efectivas en la lucha contra la pobreza.

En respuesta a las inquietudes planteadas por los miembros del PP, Del Arco subrayó que Galicia lidera actualmente la tasa AROPE en la mitad norte de España, lo que indica que el problema de la pobreza no es exclusivo de Asturias, sino que afecta a otras regiones igualmente.

Por su parte, Beatriz Polledo, diputada del PP, analizó detenidamente el informe y otros indicadores económicos negativos, como la tasa de actividad más baja del país. Afirmó que la situación actual de Asturias se aleja considerablemente del optimista eslogan de "no dejar a nadie atrás", utilizado por el gobierno en años recientes. Según Polledo, “no es que no dejemos a ningún asturiano atrás, sino que la que realmente se queda atrás es Asturias”. Esta crítica, planteada por ella, evidencia un profundo descontento con la gestión actual.

Polledo argumentó que el empleo de calidad es el mejor medio para combatir la pobreza. Defendió que su grupo prioriza propuestas serias y rigurosas frente a aquellos que se preocupan más por cuestiones estéticas y por robar banderas políticas. Este énfasis en el empleo resuena fuertemente como respuesta a la crisis de pobreza en la región.

Desde Vox, Gonzalo Centeno también abordó el tema de la pobreza. Aunque se mostró favorable a lo que denominó "escudo social", enfatizó que para salir de la pobreza no se debe depender de las subvenciones. "La dependencia de la subvención debe ser transitoria, no estructural", insistió Centeno, llamando la atención sobre la necesidad de encontrar soluciones que vayan más allá de la mera asistencia económica. El diputado arremetió contra el gasto público ineficaz, criticando la inversión en "chiringuitos" que, en su opinión, no aportan ningún valor real a la lucha contra la pobreza.

Xabel Vegas, de IU-Convocatoria por Asturias, compartió su preocupación por los datos presentados en el informe Arope, y extendió la mano al resto de los grupos parlamentarios para trabajar conjuntamente en la erradicación de la pobreza, en línea con el primer objetivo del desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Vegas reconoció la insuficiencia de las medidas adoptadas hasta el momento, subrayando la necesidad de esfuerzos por parte de su grupo para ampliar el escudo social existente.

En el mismo sentido, Covadonga Tomé, del Grupo Mixto, abordó la alarmante desigualdad económica que se vive tanto a nivel global como en Asturias. Criticó el enfoque en las posiciones de los rankings en lugar de concentrarse en buscar soluciones verdaderas para abordar la pobreza. Además, hizo hincapié en que la eliminación de impuestos, como algunos sugieren, no sería la respuesta adecuada a los retos que enfrenta la región.