Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Duro Felguera defiende la legalidad de la cancelación del contrato con Argelia y exigirá compensaciones.

Duro Felguera defiende la legalidad de la cancelación del contrato con Argelia y exigirá compensaciones.

En una noticia que refleja los retos del sector energético, Duro Felguera ha comunicado la suspensión de un contrato clave para la construcción de una Central de Ciclo Combinado en Argelia, adjudicado por Societé de Production de l'Électricité (SPE), una filial de Sonelgaz. Esta decisión, llevada a cabo por la propia compañía asturiana, se fundamenta en los incumplimientos, que según Duro Felguera, ha cometido SPE a lo largo de la ejecución del proyecto.

El proyecto, que se iba a materializar en Djelfa, Argelia, contemplaba la instalación de cuatro turbinas de gas y dos de vapor, con una capacidad total de generación de 1.400 megavatios y un plazo de ejecución fijado en 40 meses. Sin embargo, la empresa asturiana ha indicado que desde el principio del trabajo han surgido "diferentes incumplimientos" por parte de SPE, lo que llevó a Duro Felguera a presentar reclamaciones que, sumadas, alcanzan la cifra monumental de 178 millones de euros. Esta situación se ha visto agravada por el impacto de la crisis del COVID-19 y la posterior ruptura del Tratado de Amistad entre Argelia y España.

Ante esta serie de eventos, Duro Felguera notificó en 2024 la suspensión de los trabajos al cliente y comenzó a explorar la reactivación del procedimiento arbitral. En un giro de los acontecimientos, el 10 de noviembre de 2024, la compañía asturiana recibió una solicitación de arbitraje presentada por SPE ante la Cámara de Comercio Internacional (CACI), en la que se pide el levantamiento de la suspensión del contrato, la reanudación de los trabajos, así como una indemnización por daños y perjuicios.

Consciente de la gravedad de la situación, Duro Felguera ha anunciado que presentará su oposición a la solicitud de arbitraje de SPE antes del 10 de diciembre, sosteniendo que la suspensión del contrato es completamente válida y conforme a la ley. La compañía ha reafirmado su postura defendiendo sus intereses, ya sea mediante vías judiciales o arbitrales.

Además, la empresa ha manifestado su compromiso de llevar a cabo todas las acciones necesarias para alcanzar una solución negociada que resulte beneficiosa para Duro Felguera en el contexto del proyecto de Djelfa. Esta decisión evidencia una intentona de la compañía de mantener abiertas las líneas de comunicación y negociación, incluso en tiempos difíciles.

Por otro lado, la situación en los mercados financieros también ha sido afectada. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tomó la decisión de suspender cautelarmente la negociación en bolsa de Duro Felguera, acción que se hizo efectiva de inmediato. A pesar de esto, la compañía ha subrayado que su patrimonio neto continúa siendo positivo hasta el 30 de junio de 2024, ofreciendo un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre.

Sin embargo, Duro Felguera deberá afrontar la dotación de una provisión de 100 millones de euros, correspondiente a la actualización de los costos del presupuesto inicial. Esta medida obligará a la compañía a reexpresar sus cuentas anuales para los ejercicios de 2022 y 2023, además de reformular sus estados financieros intermedios consolidados a la fecha señalada. El Consejo de Administración de Duro Felguera tiene programada una reunión para la próxima semana, donde se aprobarán estos estados financieros intermedios correspondientes a 2024.