Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Duro Felguera pierde un 33% al reingresar a la Bolsa tras la suspensión por Argelia.

Duro Felguera pierde un 33% al reingresar a la Bolsa tras la suspensión por Argelia.

En un giro dramático de los acontecimientos, Duro Felguera ha regresado al parqué de la Bolsa madrileña tan solo dos días después de hacer público que ha presentado una solicitud de preconcurso de acreedores. Esta noticia ha levantado la atención de inversores y analistas, que se han visto sacudidos por la incertidumbre que rodea a esta emblemática empresa de ingeniería asturiana.

Durante la jornada de este viernes, la compañía ha sufrido una caída de un impactante 33% en sus acciones, dando señales de un fuerte descontento en el mercado. La cotización de Duro Felguera, que estuvo suspendida desde el 25 de noviembre por decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), volvió a operar dos semanas después de que se iniciaran los litigios relacionados con su proyecto en Argelia.

A las 12:45 horas, los títulos de Duro Felguera se situaron en 0,338 euros, una caída significativa desde los 0,5040 euros por acción donde la empresa fue suspendida. Antes de la suspensión, la incertidumbre provocada por los problemas legales y financieros había comenzado a afectar la confianza de los inversores, llevándolos a retirar sus inversiones.

La CNMV decidió levantar la suspensión de la cotización tras recibir información adicional que les permitió entender mejor la situación de la empresa. Esta medida se había tomado previamente debido a una solicitud de arbitraje presentada por Sonelgaz, la compañía energética argelina. Sonelgaz argumentaba que Duro Felguera había suspendido el contrato relacionado con el proyecto de Djelfa y solicitaba una indemnización cercana a los 413 millones de euros.

En respuesta a esta situación compleja, Duro Felguera envió una carta a la CNMV donde detalló los impactos financieros derivados del proyecto en Argelia. Al revisar sus estados financieros intermedios hasta el 30 de junio de 2024, la compañía anunció pérdidas de 48,8 millones de euros para el primer semestre, en contraste con las ganancias de 1,6 millones que había comunicado anteriormente.

El informe financiero revisado indica que sin el impacto negativo del proyecto de Djelfa, que por sí solo representó una merma de 50,4 millones de euros, la situación financiera de la compañía hubiera sido considerablemente más favorable. Este cambio forzado en las cifras ha llevado a un ajuste en el pasivo y el patrimonio neto de la empresa, que se ha visto incrementado y reducido en millones de euros, respectivamente, a lo largo del año.

Con el nuevo enfoque contable aplicado al proyecto argelino, se contempla que Duro Felguera asuma costos adicionales sin esperar reequilibrio económico por parte de Sonelgaz, lo que ha generado la necesidad de una provisión de 99 millones de euros. Este hecho destaca la gravedad de la situación y la presión que enfrenta la compañía en su intento por reestructurar sus finanzas.

En vista de esta crisis, Duro Felguera ha solicitado oficialmente el preconcurso de acreedores ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón. El objetivo de esta medida es iniciar negociaciones para crear un plan de reestructuración que garantice la viabilidad de la empresa y la preservación de la mayor cantidad de puestos de trabajo posible.

La solicitud de preconcurso también conlleva la intención de Duro Felguera de buscar soluciones efectivas a los litigios que enfrenta, especialmente aquellos relacionados con el polémico proyecto de Djelfa. A pesar de los desafíos, la empresa ha remarcado su compromiso de continuar llevando a cabo sus actividades normales y seguir ejecutando los proyectos en curso, un intento por mantener la estabilidad en medio de la tormenta financiera.