
La situación de Duro Felguera sigue generando incertidumbre, especialmente en lo que respecta a las negociaciones con Sonelgaz sobre el proyecto de Djelfa en Argelia. Hasta la fecha, no hay avances significativos en este asunto que ha dominado las conversaciones en el sector.
Este viernes, la compañía española ha visto un incremento notable en la Bolsa, con un alza del 15,26% en sus acciones. La razón detrás de este impulso fue el anuncio de que Indra, la importante firma tecnológica, adquirirá una gran instalación de Duro Felguera en Gijón, destinada a transformarse en un centro de producción de vehículos militares. Sin embargo, los detalles específicos sobre la planta y el monto de la compra aún permanecen en misterio.
El ascenso de las acciones de Duro Felguera las ha colocado como las más destacadas en el mercado continuo, alcanzando un precio de 0,3135 euros por acción. En el transcurso de la jornada, la cotización llegó a tocar un máximo de 0,38 euros, reflejando un aumento casi del 40% en su valor intradía.
A pesar de la volatilidad y la naturaleza inestable en el inicio del día, la acción logró estabilizarse y alcanzar el máximo posteriormente de las 10:00 horas. En comparación semanal, Duro Felguera ha logrado un crecimiento del 14%, con un incremento del 37,5% desde el comienzo de 2025. Al cierre de la sesión, su capitalización se registró en 67,5 millones de euros.
La instalación de Gijón de Duro Felguera se especializa en la calderería pesada, produciendo componentes cruciales para la industria petroquímica y el sector nuclear. Este anuncio por Indra, presentado por su CEO Ángel Escribano, se produce en un momento delicado, dado que Duro Felguera ha solicitado una prórroga de tres meses en su preconcurso de acreedores, el cual activó a finales de diciembre pasado.
La compañía asturiana tiene hasta el 11 de junio para concretar negociaciones con sus acreedores, sin haber llegado aún a un acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Al presentar su preconcurso, Duro Felguera busca establecer un plan de reestructuración que asegure su continuidad y proteja el mayor número de empleos posible.
Recientemente, fuentes de la empresa han confirmado que no hay actualizaciones sobre la reciente misión a Argelia, que se realizó el 9 de marzo con el objetivo de avanzar en el proyecto de Djelfa, asunto primordial que también incluye a Sonelgaz Production d'Électricité (SPE).
La empresa argelina ha iniciado un proceso de arbitraje contra Duro Felguera por la suspensión del contrato que daba origen a la construcción de una central de ciclo combinado en Djelfa. La petición de Sonelgaz ante la Cámara de Comercio incluye la reactivación del contrato suspendido desde junio pasado, así como una compensación que asciende a aproximadamente 413 millones de euros.
Este conflicto contractual fue un factor determinante para que Duro Felguera decidiera acogerse al preconcurso de acreedores, presentando su solicitud el 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón. La turbulencia derivada del arbitraje obligó a la firma asturiana a recontar sus resultados financieros desde 2022, tras una provisión de 100 millones de euros relacionada con el retraso del proyecto en Argelia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.