Duro Felguera sufre una pérdida de 50 millones en el primer semestre de 2023 debido a ajustes en sus cuentas del proyecto en Argelia.
Duro Felguera, la reconocida empresa asturiana de ingeniería, está atravesando un momento complicado en su historia corporativa. Recientemente, ha solicitado el preconcurso de acreedores, una medida que refleja serias dificultades financieras, y ha anunciado la provisión de 99 millones de euros vinculados al controvertido proyecto de Djelfa en Argelia.
En una carta dirigida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha revelado que los resultados financieros intermedios al 30 de junio de 2024 muestran pérdidas de 48,8 millones de euros en lugar de las ganancias de 1,6 millones previamente reportadas para el mismo período del año anterior. Esta abrupta corrección en las cifras refleja el impacto negativo que ha tenido el proyecto argelino en su desempeño económico.
De acuerdo con los datos revelados, Duro Felguera tuvo que reexpresar sus resultados, dado que las pérdidas son consecuencia directa del proyecto de Djelfa, que ha ocasionado un impacto negativo de 50,4 millones de euros. Los ajustes contables han sido significativos, incrementando el pasivo en 49 millones de euros al inicio del año y a 31 de diciembre, llegando a los 99 millones.
Esta decisión contable se enmarca en la necesidad de reflejar fielmente la situación del proyecto, el cual ha sido objeto de numerosos contratiempos. En este contexto, la provisión de 99 millones se hace necesaria para abordar la actualización de costos del presupuesto original y potenciales penalidades derivadas de los incumplimientos por parte de Sonelgaz, el cliente argelino.
Duro Felguera ha indicado que el contrato existente prevé penalizaciones por retrasos en la entrega de la obra, y que los plazos estipulados han sido sobrepasados. El contrato original, que debía haber visto entregada la central eléctrica en octubre de 2021, ha sufrido revisiones para ajustarse a los nuevos tiempos de ejecución, lo que obliga a la empresa a registrar una provisión para posibles reclamaciones.
Además, la compañía ha categorizado el contrato como "oneroso", reconociendo que se requieren reestimaciones en los costos inevitables para cumplir con sus obligaciones. Esta revaluación, que incluye una actualización de los costos para completar el proyecto, es un reflejo del realismo necesario ante una situación financiera complicada.
La solicitud de preconcurso de acreedores, presentada ante los Juzgados de lo Mercantil en Gijón, busca facilitar la negociación de un plan de reestructuración que garantice la viabilidad de Duro Felguera y la preservación de puestos de trabajo. Este movimiento es crucial para que la empresa pueda enfrentar adecuadamente los desafíos económicos que tiene por delante.
Desde el 25 de noviembre, la cotización de Duro Felguera se encuentra suspendida, situación que acentúa la necesidad de encontrar soluciones rápidas y efectivas a los conflictos legales, en especial aquellos relacionados con el problema del proyecto de Djelfa. La empresa ha estado involucrada en este proyecto desde 2014, siendo la construcción de una central eléctrica de ciclo combinado.
A lo largo de este tiempo, el proyecto ha estado marcado por reiterados retrasos y reclamaciones por parte de Duro Felguera a Sonelgaz, debido al incumplimiento de sus obligaciones contractuales. Aunque se alcanzó un acuerdo a finales de 2021 y una modificación del contrato en 2022, la situación del proyecto no ha mejorado considerablemente, ya que el avance ha sido inferior al esperado.
Los problemas incluyen retrasos en el pago de anticipos y en los trabajos de obra civil, además de la imposibilidad de Duro Felguera de realizar su labor por conflictos de interés dentro de Sonelgaz Engineering. Estos obstáculos han llevado a una situación insostenible, forzando a Duro Felguera a suspender el contrato hasta que se solucionen los incumplimientos.
A pesar de estas adversidades, Sonelgaz ha mostrado resistencia ante la suspensión y ha reservado derechos, lo que ha dado lugar a un periodo de negociaciones que ha llevado a Duro Felguera a realizar un nuevo tratamiento contable de su situación en el proyecto argelino. La complejidad del panorama que enfrenta la empresa es una clara señal de la complicada interrelación entre grandes proyectos de infraestructura y la administración pública en otros países.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.