Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Eduardo Mendoza celebra su victoria con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

Eduardo Mendoza celebra su victoria con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

El prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras para el año 2025 ha sido otorgado al destacado autor Eduardo Mendoza, quien expresó su profunda emoción al recibir esta distinción. En declaraciones realizadas este miércoles, el escritor manifestó sentirse "emocionado y agradecido" por un galardón que considera "tan especial". "Soy un hombre feliz", añadió Mendoza, dejando claro su aprecio por este reconocimiento.

Al recibir la noticia de su premio, Mendoza reflexionó sobre la importancia del momento y se tomó un tiempo para encontrar las palabras adecuadas que reflejaran su sentimiento. A pesar de que las palabras "emocionado, honrado y agradecido" le parecían obvias, insistió en que eran las más adecuadas para describir su estado tras ser elegido para este importante galardón que la Fundación Princesa de Asturias otorga desde hace 45 años.

El anuncio del ganador se realizó a las 12:00 horas en el Hotel Oviedo Cervantes por parte del jurado encargado de evaluar las candidaturas. Este premio es el segundo de un total de ocho que la fundación concederá en este ciclo, con un total de 24 propuestas de 16 países en la contienda.

Nacido en Barcelona el 11 de enero de 1943, Eduardo Mendoza es un autor multifacético: novelista, dramaturgo, traductor y lingüista. Se graduó en Derecho en 1965 por la Universidad de Barcelona y luego de un recorrido por Europa, recibió una beca en Londres para estudiar Sociología. Su carrera como abogado comenzó a desarrollarse en Barcelona antes de trasladarse a Nueva York en 1973, donde trabajó como traductor para la ONU hasta 1982.

Tras su regreso a Barcelona en 1983, Mendoza continuó su labor como traductor en diversas organizaciones internacionales y también se dedicó a la enseñanza en la Universidad Pompeu Fabra. Su trabajo ha sido publicado en múltiples idiomas y su obra ha ganado un lugar destacado en el panorama literario español contemporáneo.

Desde su debut con "La verdad sobre el caso Savolta" en 1975, Mendoza ha explorado diversos géneros en sus novelas, fusionando elementos de la novela gótica, ciencia ficción y novela negra, siempre con un marcado sentido del humor y la sátira. Este año se conmemora el quincuagésimo aniversario de su obra inaugural, considerada una pieza clave en la narrativa de la Transición española.

Su evolución como escritor continuó con títulos emblemáticos como "El misterio de la cripta embrujada" (1979), "La ciudad de los prodigios" (1986) y "El año del diluvio" (1992), entre otros. A lo largo de su carrera, ha demostrado su capacidad para jugar con distintos estilos narrativos, y su obra ha sido adaptada al cine en varias ocasiones.

Mendoza también ha incursionado en el teatro, recuperando personajes de su narrativa y ha publicado ensayos, destacando "Baroja & yo. Por qué nos quisimos tanto". Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples premios, como el Premio Cervantes en 2016 y el Premio Planeta en 2010 por "Riña de gatos". A lo largo de los años, su obra ha sido objeto de numerosos galardones, reflejando su impacto en la literatura española y más allá.