Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El funeral del Papa Francisco en Oviedo se lleva a cabo pese al apagón eléctrico.

El funeral del Papa Francisco en Oviedo se lleva a cabo pese al apagón eléctrico.

OVIEDO, 28 de abril - Este lunes, la Catedral de Oviedo fue el escenario del emotivo funeral en memoria del Papa Francisco, quien falleció en la mañana del lunes de Pascua. El acto tuvo lugar tras su funeral exequial, celebrado el pasado sábado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. A las 12:00 horas, numerosos fieles acudieron al servicio religioso, donde se produjo un inesperado apagón que interrumpió la homilía del arzobispo Jesús Sanz Montes.

A pesar del apagón, que inicialmente se creyó que solo afectaba a la Catedral, el arzobispo Sanz Montes continuó su discurso y la eucaristía, hablando a viva voz ante la congregación. Este acto reunió a importantes figuras autonómicas, incluyendo al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, el presidente de la Junta General, Juan Cofiño, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli. No obstante, la delegada Adriana Lastra dejó el templo poco después del apagón para investigar la causa del incidente.

Buscando mantener un ambiente de solemnidad, el arzobispo Sanz Montes hizo un recorrido por los últimos meses de vida del Papa, destacando su inquebrantable "empeño y fortaleza" ante la adversidad de su enfermedad. Sanz Montes recordó cómo, tras recibir el alta hospitalaria, el Papa Francisco insistió en ser llevado entre la gente, desoyendo las recomendaciones de los médicos sobre el confinamiento.

Una semana después de su muerte, Sanz Montes se refirió a cómo las "esquelas de diversos colores" de distintos grupos políticos y asociaciones sociales comenzaban a desvanecerse. Criticó las tentativas de aprovechar la figura del Santo Padre para enarbolar intereses particulares, asegurando que sus reivindicaciones pronto se desdibujarán.

El arzobispo también subrayó la complejidad de evaluar con imparcialidad el legado del Papa Francisco, quien, según él, ha "removido conciencias" y defendido los valores de la libertad sin traicionar sus principios éticos.

Durante su discurso, Sanz Montes recordó encuentros personales con el Papa y designó tres momentos significativos que marcan su herencia. El primero fue su visita a Lampedusa en 2013, en respuesta a la tragedia de los inmigrantes que llegaban a las costas italianas, huyendo del sufrimiento y la opresión en sus países de origen.

El segundo momento destacado se remonta a la pandemia de coronavirus en 2020, cuando el Papa, en un escenario desierto en la Plaza de San Pedro, se presentó como un padre que compartía el dolor de la humanidad en medio de una incertidumbre abrumadora.

Por último, Sanz Montes evocó una conmovedora escena del 8 de diciembre de 2022, cuando el Papa, durante una oración frente a la imagen de la Virgen, no pudo contener las lágrimas al desear ofrecerle la paz en Ucrania, una paz que aún se encontraba fuera de su alcance.