El líder Barbón anticipa un presupuesto histórico de 6.000 millones en 2024.

El líder Barbón anticipa un presupuesto histórico de 6.000 millones en 2024.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, anunció que el próximo presupuesto de 2024 será el más alto en la historia de la región, alcanzando los 6.000 millones de euros. Barbón aseguró que este será un presupuesto enfocado en políticas sociales, progresistas y transformadoras, con una inversión aproximada de 1.000 millones de euros.

Adrián Barbón hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en la sede de Presidencia, donde también hizo balance de los primeros cien días de su gobierno. El presidente afirmó que este presupuesto priorizará políticas fiscales a favor del medio rural, así como medidas que promuevan la natalidad y acompañamiento en la crianza de los hijos. También se hará hincapié en la política de vivienda, considerada clave para el gobierno.

Barbón señaló que espera lograr acuerdos con el principal partido de la oposición, el PP, más allá de las palabras. Destacó que su gobierno es progresista y no negociará la reducción de impuestos para los ricos. Además, recordó que aquellos que voten en contra del presupuesto estarán votando en contra de la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y en contra de las deducciones fiscales para la mayoría de los asturianos.

En cuanto a los primeros cien días de gobierno, Barbón afirmó que Asturias ha resistido la ola de involución que afecta a otras comunidades autónomas, y reiteró que su gobierno representa el cambio. Destacó que durante este período se han logrado importantes avances, como la apertura de la variante de Pajares, la aprobación del proyecto de ley de impulso demográfico y el diálogo con la patronal y los sindicatos para la elaboración del presupuesto.

También mencionó entre los logros los proyectos para conseguir viviendas asequibles, avances en la cesión de edificios de la Seguridad Social en el área de El Cristo, la reordenación del nuevo mapa sanitario, el inicio de la red autonómica de escuelas infantiles, el desbloqueo de las parcelas de Sogepsa y el incremento de las ayudas al sector ganadero y agrario debido a los efectos de la sequía. Además, se destacó el inicio del desarrollo del nuevo modelo de atención a las personas mayores.

Tags

Categoría

Asturias