
MADRID, 12 Sep. - El Ministerio de Cultura y Deporte ha realizado la adquisición del Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, uno de los archivos nobiliarios privados más importantes de España, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008.
El fondo ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, con sede en Toledo. En este lugar se procederá a la descripción y clasificación de su contenido, así como a su correcta conservación.
Cultura ha explicado que se realizó la compra de este archivo por un total de 6.344.750 euros, con el objetivo de "incorporar al patrimonio histórico español documentos fundamentales para el conocimiento de la historia de la España moderna y de América".
El archivo en cuestión guarda la documentación original sobre la conquista de La Florida y las primeras fundaciones europeas del siglo XVI, como San Agustín o Santa Elena, y los virreinatos de la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII, período de grandes expediciones y descubrimientos científicos.
El conjunto está compuesto por los archivos de los linajes Ramírez de Jove, marqueses de San Esteban desde 1708; Casa de Valdés, condes de Canalejas desde 1675; Casa de Güemes, condes de Revilla-Gigedo en 1749 y condes de Güemes en 1781, Grandes de España; y Casa de Ríos y Omaña, o Casa de los Armada, marqueses de Santa Cruz de Ribadulla desde 1683.
Además de contar con la documentación relacionada con el ejercicio de oficios públicos de sus miembros, el archivo incluye documentos de carácter personal de los cuatro linajes, en su mayoría procedentes de Asturias. También se encuentran información de Valencia, Palencia, Zamora, Granada y Madrid.
Los legajos contienen temas relacionados con títulos de propiedad, rentas, arrendamientos foros y censos, así como testamentos o capitulaciones matrimoniales. Igualmente, se incluyen documentos sobre patronatos y fundaciones de obras pías, como la Colegiata de Gijón y la Capilla de San Ildefonso de la Catedral de Palencia.
El archivo adquirido también cuenta con una serie de árboles genealógicos de las Casas Asturianas y los Mayorazgos de la Casa de Revilla-Gigedo. Entre los miembros más destacados de los linajes que conforman el Archivo Güemes y Revilla-Gigedo se encuentran Pedro Menéndez de Avilés (1519-1574), marino de la Casa de Canalejas y adelantado de la Florida; y los condes de Revilla-Gigedo, virreyes de la Nueva España: Juan Francisco Güemes Horcasitas, virrey entre 1746 y 1755, y su hijo Juan Vicente Güemes Pacheco, quien ocupó este cargo entre 1789 y 1794.
Relacionada con ellos y con el ejercicio de sus cargos públicos se encuentra la documentación más relevante sobre los primeros asentamientos en Estados Unidos fundados por Menéndez de Avilés, Santa Elena y San Agustín; o la relacionada con el origen de la secretaría del virreinato de Nueva España.
Estos documentos se complementan con otros conservados en archivos estatales de este período, como el Archivo General de Simancas y el Archivo General de Indias en España, y el Archivo General de la Nación en México, entre otros.
En este fondo se conserva correspondencia, peticiones o informes enviados a los dos virreyes sobre asuntos cotidianos del virreinato, así como algunos más extraordinarios como las expediciones rusas a Notka, la conquista de Nueva Santander u otros relacionados con las Islas Filipinas y Marianas, o las expediciones científicas de Alejandro Malaspina a Nicaragua.
El valor único de estos legajos llevó a que fueran incautados por la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil para protegerlos de los bombardeos y asedio a Madrid, y posteriormente fueron devueltos a sus propietarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.