Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El PP propone en el Senado autorizar la caza del lobo en regiones del norte del Duero.

El PP propone en el Senado autorizar la caza del lobo en regiones del norte del Duero.

OVIEDO/SANTANDER, 12 de marzo.

Este miércoles, el Partido Popular llevará al pleno del Senado una propuesta que busca instar al Gobierno español a que comience de manera urgente el proceso para retirar del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) a las poblaciones de lobo situadas al norte del río Duero. Además, se plantea la necesidad de actualizar la estrategia nacional de conservación del lobo, alineando esta política con los censos actuales y logrando el consenso de las comunidades autónomas.

La iniciativa será presentada por el senador Juan Carlos García, representante de Cantabria y alcalde de Vega de Pas, junto a su colega Juan Pablo Martín, senador por Ávila. La defensa de esta moción se realizará a partir de las 9:00 horas, y también se abordarán enmiendas relacionadas con la exclusión del lobo del Lespre a través de la legislación sobre el desperdicio alimentario.

Desde el PP argumentan que las estrictas medidas de protección implementadas por el Gobierno desde 2021 han ocasionado un "aumento descontrolado" de la población de lobos, lo que ha resultado en un significativo incremento de los daños a la ganadería extensiva. Este escenario amenaza la viabilidad de muchas explotaciones y acentúa la preocupante situación del medio rural, que ya enfrenta problemas de despoblación y envejecimiento poblacional.

García ha señalado que los ganaderos están sufriendo pérdidas constantes en sus rebaños debido a los ataques de lobos, que ya se han trasladado a zonas costeras en Cantabria y se han avistado incluso cerca de centros escolares.

Asimismo, el senador ha expresado su inquietud ante la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez, que ignora las demandas de las comunidades gobernadas por el PP para reducir la protección del lobo, justo cuando la Comisión de Seguimiento del Convenio de Berna ha optado por disminuir el estatus de protección de esta especie en toda Europa.