Según datos proporcionados por Ancove, el precio de los turismos usados ha aumentado en Asturias un 4,2% en términos anuales durante el mes de mayo, con un precio medio de 11.281 euros.
En comparación con el mes anterior, el precio de los coches de segunda mano ha bajado un 2,3% en el Principado. En cambio, a nivel nacional, el precio ha descendido un 0,8% en términos mensuales.
En el caso de los coches de más de ocho años, el precio ha aumentado un 0,8% en términos anuales en Asturias, alcanzando un precio medio de 8.891 euros. A nivel nacional, el precio medio ha sido de 9.565 euros, lo que representa un incremento del 4,4%. Respecto al mes anterior (abril 2023), el precio en Asturias ha disminuido un 6%, mientras que en el conjunto nacional ha registrado una reducción del 2%.
En el mercado de segunda mano asturiano, los coches de más de ocho años representaron el 73,6% de todas las ventas en mayo, frente al 64,5% a nivel nacional.
A nivel estatal, durante el mes de mayo, el precio medio de los coches de segunda mano ha aumentado un 2,7% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un precio medio de 12.582 euros. Durante los últimos cuatro años, el precio ha aumentado un 5,2%. En términos mensuales, el precio ha disminuido un 0,8%.
En el caso de los coches de más de ocho años, el precio ha registrado un aumento del 4,4% en términos anuales, con un precio medio de 9.565 euros. Respecto al mes anterior, ha disminuido un 2%.
En mayo, el 64,5% de los coches vendidos en todo el país superaban los ocho años, siendo Madrid la comunidad autónoma donde los coches más viejos representan el 48,5% de todas las ventas, frente al 76,6% en La Rioja.
El precio más alto se encuentra en Madrid, con un precio medio de 14.838 euros, aunque ha registrado una disminución del 0,5% respecto al año pasado. En Castilla-La Mancha, los precios han sido de 12.855 euros, un aumento del 2,6%, y en Cataluña, de 12.518 euros, un 2,4% más caros. En cambio, en Asturias, se ha registrado el precio más bajo, con un aumento del 4,2%, alcanzando una media de 11.281 euros. En Baleares, el precio medio ha sido de 11.386 euros, lo que representa un aumento del 1,4%.