El Principado aboga por la negociación multilateral de fondos que consideren las particularidades de todas las regiones.

El portavoz del Gobierno del Principado de Asturias y consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha defendido la importancia de la negociación multilateral en materia de financiación autonómica. Ante la posibilidad de crear nuevos fondos que aborden singularidades, Peláez sostiene que todas las comunidades autónomas deben poder beneficiarse de ellos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Peláez destacó que las singularidades deben ser abordadas a través de fondos de nivelación. Aseguró que no se trata de singularidades territoriales, sino de las singularidades "de los ciudadanos" que viven en esos territorios y reciben servicios públicos.
"Si hay ciudadanos con singularidades específicas que necesitan ser atendidas, es apropiado crear nuevos fondos para abordar esas necesidades", señaló Peláez. El Gobierno de Asturias está dispuesto a negociar estos fondos de manera multilateral, con criterios objetivos que permitan a todas las comunidades acceder a ellos.
"Esto es lo que se ha acordado tanto en la Declaración de Santiago como en el acuerdo de la Junta, y no vamos a apartarnos de esa posición", agregó Peláez, junto al consejero Ovidio Zapico.
El portavoz de Hacienda subrayó que el nuevo modelo de financiación autonómica debe ser negociado de forma multilateral por todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y posteriormente alcanzar un gran acuerdo político en el Congreso de los Diputados.
Además, se comprometió a convocar a las fuerzas parlamentarias en la Junta General tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, para informar sobre los temas tratados y discutir la posición futura de Asturias. Abogó por la unidad en el Principado en este tema.
En otro orden de ideas, Peláez lamentó la negativa de Vox a habilitar el mes de julio, considerando su postura como "absurda" e "ineficiente". Destacó que esto retrasa leyes consensuadas que son necesarias para diferentes sectores.
En relación a posibles inversiones, Peláez afirmó que el Gobierno del Principado trata con discreción y diplomacia todas las propuestas de inversión en Asturias, coordinando con los agentes implicados pero dejando el protagonismo a las empresas interesadas.
En cuanto a las directrices comerciales, Zapico mencionó que se está avanzando en la elaboración del documento para iniciar el proceso de discusión con los agentes involucrados en junio, con la esperanza de lograr un consenso amplio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.