Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Principado concede 80 ayudas al retorno, favoreciendo a 150 beneficiarios este año.

El Principado concede 80 ayudas al retorno, favoreciendo a 150 beneficiarios este año.

OVIEDO, 29 de diciembre. El despliegue de medidas por parte de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo en Asturias ha dado como resultado la concesión de 80 ayudas al retorno, que suman un total de 260.675 euros para este año. Este significativo apoyo ha beneficiado a un conjunto de 150 personas, que incluyen tanto a solicitantes como a sus familiares, lo que representa un notable aumento en comparación con el pasado año, cuando solo se otorgaron estas ayudas a 78 beneficiarios.

Este aumento en la cifra de ayudas se debe, en parte, a la reciente modificación de las bases reguladoras, las cuales ahora permiten que se acojan a estas ayudas descendientes hasta el tercer grado, es decir, hasta los nietos. En una nota de prensa emitida por el Principado, se destaca que se ha simplificado el requisito de permanencia en el exterior, disminuyendo el período de 10 a solo 4 años. Esta alteración en las condiciones ha ampliado considerablemente el número de personas elegibles para recibir apoyo.

La mayor parte de los fondos destinados al retorno se destinan a individuos que nacieron en Asturias, aunque también se incluyen ayudas dirigidas a nietos y nietas de emigrantes que han optado por establecerse en esta comunidad autónoma.

En esta última semana del año, el Gobierno asturiano ha autorizado la distribución de una nueva oleada de ayudas, que comprende 24 solicitudes por un monto total de 82.675 euros. En esta ocasión, los beneficiarios alcanzan las 37 personas, con una edad promedio de 49 años.

La procedencia de los beneficiarios es diversa; muchos llegan desde América, especialmente de países como Venezuela, México y Cuba, además de otras naciones europeas como Bélgica, Francia y el Reino Unido. La cuantía media de las ayudas concedidas se sitúa en torno a los 4.600 euros.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con estas políticas de retorno, subrayando que son "una prioridad para este gobierno". Llamedo enfatizó que la creación de la Oficina del Retorno y la implementación de una plataforma web para facilitar la gestión telemática son pruebas tangibles de este compromiso. "Asturias es ahora, más que nunca, una tierra de acogida", concluyó.