El Principado respalda la creación de una agencia europea para la demografía que unifique estrategias.

OVIEDO, 28 de enero. En un desarrollo que ha despertado múltiples reacciones, la Dirección General de Reto Demográfico del Gobierno del Principado de Asturias ha calificado la creación de una agencia europea dedicada a la demografía como una "excelente noticia". Este organismo no se limitaría a imponer directrices, sino que buscaría orientar y cohesionar las diversas medidas relacionadas con la demografía, según los responsables del gobierno autonómico.
Desde la Administración del Principado se ha destacado que esta nueva iniciativa va más allá de la política de natalidad, abarcando temas fundamentales para la región como el "empoderamiento de la juventud", la "facilitación de la conciliación laboral y familiar", la "garantía del bienestar de las generaciones mayores" y la "gestión de la escasez de mano de obra" a través de una migración legal adecuada.
Las autoridades asturianas han manifestado, en declaraciones a Europa Press, que todas estas políticas están perfectamente alineadas con las que se encuentran en desarrollo en Asturias. Esta afirmación surge apenas días después de que la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, diera a conocer en el Parlamento Europeo su intención de constituir una agencia que aborde la problemática de la pérdida de población en toda la Unión Europea, proporcionando un "enfoque generalizado" y herramientas a los Estados miembros para enfrentar este desafío.
Durante un debate sobre el reto demográfico que enfrenta Europa, celebrado en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Suica enfatizó que la Comisión ya había proporcionado varias herramientas a las capitales para mitigar la pérdida de población, aunque subrayó la necesidad de un "enfoque más abarcador", advirtiendo que las políticas existentes en el área de demografía "se quedan cortas".
Sin minimizar las competencias que tienen los Estados miembros en este ámbito, la comisaria ha compartido su ambición de crear, a largo plazo, un "instituto o agencia" para abordar la demografía, que establezca condiciones a cumplirse por parte de los Veintisiete, aclarando que se trataría de "recomendaciones, no imposiciones" según sus palabras.
Para afrontar el desafío demográfico, la estrategia de la Comisión se articula en torno a cuatro ejes prioritarios: apoyar la conciliación familiar, empoderar a las generaciones jóvenes, asegurar el bienestar de los mayores y, en caso necesario, gestionar la escasez de mano de obra a través de la migración legal.
En este contexto, la eurodiputada del Partido Popular, Elena Nevado del Campo, ha afirmado que Europa no puede continuar "mirando hacia otro lado" frente a la alarmante caída de la natalidad y las altas tasas de envejecimiento, sugiriendo que estas cuestiones deben ser abordadas mediante inversiones en conectividad digital, transporte y servicios esenciales.
Por su parte, la eurodiputada socialista Lina Gálvez ha hecho hincapié en la importancia de garantizar empleo y servicios de calidad, proponiendo que la crisis demográfica se utilice como un impulso para avanzar en políticas de igualdad de género, conciliación y servicios públicos, además de la migración.
Gálvez también ha denunciado el uso del llamado "invierno demográfico" para difundir "mensajes regresivos" que, en su opinión, representan un "chantaje para las mujeres", a quienes se acusa injustamente de ser responsables de esta crisis, lo que ella considera una violación de los derechos sexuales y reproductivos.
La socialista se ha referido de esta manera al discurso del grupo de extrema derecha conocido como Europa de las Naciones Soberanas, que defiende un modelo tradicional y critica lo que consideran "propaganda de género", apelando a que "los niños sean considerados una bendición".
Mientras tanto, la eurodiputada de VOX, Mireia Borrás, ha expresado su oposición a las políticas migratorias que, a su juicio, están llevando a un "reemplazo demográfico" que pone en peligro la identidad y la seguridad de los europeos. Tras su intervención, Borrás fue acusada de fomentar discursos de odio por miembros del grupo de la Izquierda, que respalda la idea de emplear flujos migratorios legales para satisfacer la necesidad de mano de obra en la UE, como propone la Comisión.
Finalmente, los grupos liberales y verdes también han exigido a la Comisión que presente propuestas concretas para abordar el problema demográfico a nivel europeo, solicitando la implementación de la "caja de herramientas" diseñada para detener la pérdida de población en toda la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.