El PSOE alerta sobre la "privatización" del espacio público por la reforma de la Avenida de Galicia.
OVIEDO, 14 de noviembre.
El concejal del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, Juan Álvarez, ha hecho fuertes declaraciones en contra de las próximas obras de reforma que se llevarán a cabo en la Avenida de Galicia, las cuales considera que representarán una "privatización y mercantilización del espacio público".
En una comparecencia ante los medios de comunicación, Álvarez ha señalado que estas obras conllevan la eliminación de 35 árboles con el objetivo de ampliar tanto el espacio destinado al aparcamiento como a las terrazas. Cabe mencionar que la propuesta de mejora en el paso peatonal solo incluye una ampliación de 20 centímetros, lo que él considera insuficiente. Además, ha criticado la eliminación del carril bici que formaba parte del proyecto original.
El concejal socialista ha argumentado que, en lugar de promover áreas de esparcimiento para la ciudadanía, el proyecto se centra en beneficiar económicamente a ciertos negocios, y ha expresado su preocupación por cómo las terrazas cerradas propuestas en el plan de reurbanización dificultarán la iluminación natural de la calle, generando así "zonas de sombra" que restarán calidad al espacio urbano.
En lo que respecta a la intención de renaturalizar el entorno, Álvarez ha manifestado que este enfoque va en contra de lo que realmente se había acordado previamente, describiéndolo como una "huida hacia adelante". Según su perspectiva, esto revela una falta de coherencia al buscar apoyo en subvenciones que deberían estar dirigidas a un desarrollo más sostenible y beneficioso para la comunidad.
Con respecto al modelo urbano propuesto por el grupo de los 'populares', ha afirmado que este se encuentra "totalmente anclado" en un pasado que privilegia el uso comercial de los espacios públicos, a pesar de que las tendencias en las ciudades europeas avanzan en direcciones opuestas más enfocadas en el bienestar ciudadano.
Por último, ha enfatizado que se destinarán más de un millón de euros a estas obras, una suma que podría utilizarse para mejorar la movilidad en la ciudad. En este contexto, ha instado a reconsiderar la ampliación de las terrazas, abogando por una planificación que facilite un eje de conexión en la futura área de bajas emisiones, en lugar de seguir por la senda del mercantilismo en el espacio público.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.