Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Exmonjas de Belorado denuncian ante la jueza un daño “intenso y duradero”

Exmonjas de Belorado denuncian ante la jueza un daño “intenso y duradero”

BURGUERÍAS, 7 de mayo.

Un grupo de exmonjas de Belorado, lideradas por la exabadesa Laura García de Viedma, compareció este miércoles en el juzgado de Briviesca para presentar una denuncia formal contra el arzobispo de Burgos, Mario Iceta. Las denunciantes han alegado que han experimentado un daño "fuerte y prolongado" en sus vidas debido a las acciones del prelado, señalando coacciones, administración desleal y revelación de secretos como los motivos de su queja.

Al llegar al juzgado, García de Viedma expresó la relevancia de este día, subrayando que representa una oportunidad crucial para que su voz sea escuchada y su situación quede clara ante la magistrada. Según ella, esta denuncia es un reflejo de la "justicia" que buscan tras el agravio recibido.

Las exmonjas pretendan transmitir que lo ocurrido es una "intromisión" en su existencia, la cual se ha llevado a cabo de manera "atropellada y ajena". Con este procedimiento judicial, esperan recuperar la autonomía que sienten les ha sido robada, reafirmando así su deseo de continuar con su vida en la comunidad religiosa sin injerencias externas.

La denuncia inicial fue presentada por Laura García de Viedma y Susana Mateo, y posteriormente ampliada con la firma de María Paz Ana Rubín e Isabel Jiménez Moratilla. Las cuatro están actualmente declarándose ante el juez de Briviesca, que tiene jurisdicción sobre Belorado.

Recientemente, la Audiencia de Burgos ordenó que el arzobispo Iceta, junto con las denunciantes, fuera llamado a declarar en relación a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal.

Susana Mateo ha resaltado la significancia de esta causa como un paso para evidenciar la "persecución" que han sufrido. Destacó también su empeño por “reinventarse” y trabajar incansablemente para satisfacer las necesidades de su comunidad, enfatizando la importancia de la "unidad" entre ellas y su determinación de luchar mientras tengan fuerzas, apoyándose en su fe.

Por otro lado, Francisco Canals, el portavoz de las exclarisas, anunció un importante desarrollo: el 8 de mayo, cuando se conmemora un año desde la redacción de un controvertido manifiesto católico que dio origen al cisma, se presentará un "resumen" más conciso del mismo. Este nuevo documento ha sido depurado de las influencias de la Pía Unión y de algunos personajes cuestionados dentro de su contexto, reduciendo su extensión de 86 a 56 páginas. Canals no dudó en describir a las denunciantes como la “Selección Española” de las monjas en España.