La Feria del Libro de Xixón ‘FeLiX’ contará con más de 70 autores y 77 actividades para el público del 15 al 18 de este mes en Gijón. La novedad este año es que se ha creado una zona propia para los jóvenes y adolescentes con el fin de atraer nuevos lectores y otorgarles un lugar para que sientan como propio.
El director de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y U.P., Miguel Barrero, el concejal de Cultura del Ayuntamiento gijonés, Manuel Ángel Vallina, y el responsable de la dirección literaria y de contenidos de la Feria, Jaime Priede, lo destacaron durante la presentación en el Centro Cultura Antiguo Instituto (CCAI).
Jamie Priede, resaltó que el público joven había sido “una asignatura pendiente”. Se ha decidido potenciar la literatura dirigida a ellos convirtiéndose en una “apuesta decidida” para atraerlos a través de la literatura que hablan.
Al respecto, se anunció que la Feria contará con la presencia de dos autoras referentes, Anfrea Longareka y Alice Kellen, para participar en un coloquio titulado ‘El corazón del New Adult’ moderado por Verónica García-Peña, periodista asturiana. Se ha programado, también, un taller para aquellos jóvenes que se sienten “fuera de juego”. También se celebrará una gymkana que tendrá como temática su última obra ‘La oscuridad de Ósgadur’. Otros autores que pasarán por la Zona Joven son: Alina Not y Nerea Llanes, para hablar del ‘Crossbooks’, Nicolás Bardio, Jorge Diz, Jon Azkueta, Pol Ibáñez, o María José Floriano Novoa.
El responsable de la dirección literaria y de contenidos de la Feria reiteró que se plantea la Feria como “un diálogo abierto”, que incorpora secciones nuevas como: Familia, que aglutina a la narrativa con esta temática; y Rincón de Pensar; que intenta integrar libros de no ficción, de ensayos, pero que son “a pie de calle”, no académicos.
Las otras seis secciones son: América, centrada en la literatura hispanoamericana; Lugares, con relevancia del espacio narrativo; Poe+, dedicada a la poesía; Zona Joven/New Adult; y Felixina, dirigida al público infantil.
Más allá de los coloquios, se entregará los Premios Elvira Muñiz; Mario Obrero por su programa de TVE2 ‘Un país para leerlo’, en reconocimiento a su labor destacada de promoción y difusión de la lectura (día 16); Ricardo Menéndez Salmón, por su trayectoria literaria (día 17) y al colegio público Evaristo Valle, en reconocimiento a un proyecto en favor de la lectura de un centro educativo del Principado (día 18).
El responsable de la dirección literaria y de contenidos de la Feria, Jaime Priede, detalló que la Feria colabora con diversas entidades, como la Tertulia Feminista 'Les Comadres', dentro de una perspectiva de género. Se contará con la presencia de la profesora honoraria de la Universidad de Edimburgo, Sheila Jeffreys, quien conversará con la catedrática española Amelia Valcárcel. Al margen de ello, habrá un coloquio sobre ‘Literatura desde la perspectiva feminista’.
Por la Feria pasarán, además, Óscar Guerrero, David Acera, Pilar Adón, Miguel Barrero, Reyes Martínez, Elvira Navarro, Sergio Calleja Puerta, Belén Gopegui, Ray Loriga, María Fernández Abril, Cristina Araújo, Pilar Sánchez Vicente, Maxi Rodríguez, Guillermo Menéndez Quirós, Ángel de la Calle, y Rosa Valle, entre otros.
También se ha querido hacer una apuesta "fuerte" por el mundo de la imagen, se contará para ello con Gustavo Ducasse, autor de 'La pasión según Abu Ghraib: La trastienda de la mirada', VI Premio LUR de Ensayo sobre Fotografía, en colaboración con la editorial Muga. Se llevará a cabo un homenaje a la autora y librepensadora madrileña que se afincó en Gijón, Rosario de Acuña, en el centenario de su muerte, y otro a Javier Tomeo, con el motivo del décimo aniversario de su fallecimiento.
Entre las novedades de este año, está que las casetas están numeradas, para poder localizar mejor a las librerías y editoriales. En el caso del paseo de Begoña estarán en una sola fila, para facilitar una mejor disposición, pero en la plaza de Tomás y Valiente, dado el número, se ha optado por una doble fila. De las 70 casetas, 18 estarán en esta última ubicación. Esta segunda línea de casetas en este espacio, ha llevado a la organización a que la entrada a los actos del CCAI se haga por la parte de atrás, para crear un doble eje entre el Antiguo Instituto y las casetas. Otra novedad es que las carpas donde se celebran actos han sido bautizadas con los nombres de dos librerías que ya no existen; 'Atalaya' y 'Alborá'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.