
OVIEDO, 27 de mayo. Los responsables encargados de la gestión de residuos en Gijón han finalizado este martes el proceso de consulta del Plan Municipal de Residuos Cero 2025-2030. Este esfuerzo ha dado lugar a un nuevo documento que no solo mantiene el enfoque inicial, sino que también amplía las medidas de 21 a 31.
Según ha informado el consistorio, el plan culmina una colaboración activa entre los diversos sectores representados en el Consejo Municipal para la Prevención y Gestión de Residuos. Las nuevas directrices se organizan en siete programas específicos y se centran en cuatro áreas clave: educación ambiental, separación de residuos, incentivos económicos para una adecuada clasificación y control sobre los residuos que no cumplen con los criterios de separación.
Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, destacó que este plan marca un regreso a un modelo de colaboración abierta que había estado ausente en los últimos años. “Hemos logrado crear un documento que refleja la voz de la ciudadanía gijonesa, algo que se había perdido durante cuatro años”, comentó Pintueles.
El concejal añadió que el objetivo del plan se ha cumplido con éxito, ya que la versión final es resultado de un proceso participativo y consensuado. Según sus palabras, este documento representa un plan integral que delineará el camino que debe seguir Gijón para cumplir con las exigencias establecidas por las normativas europeas y nacionales, mientras se avanza hacia la meta de mejorar las tasas de reciclaje y reducir residuos. Estas acciones, según apuntó, son fundamentales no solo por el cumplimiento de la legislación, sino también por razones de sostenibilidad y eficiencia económica.
Entre las iniciativas más destacadas del nuevo plan se encuentran la implementación de campañas anuales para fomentar la concienciación, programas de compostaje tanto individual como comunitario, la ampliación de los contenedores destinados a diferentes tipos de residuos, y la adopción de herramientas de inteligencia artificial para mejorar la recolección. Además, se prevé la integración gradual de un sistema de pago basado en la cantidad de residuos generados.
El siguiente paso será que este documento pase por la administración necesaria para ser presentado ante la Junta de Gobierno, asegurando que se cumplen con todos los trámites establecidos por las autoridades competentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.