Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Gobierno y Cámaras de Comercio inician la segunda etapa del proyecto Cecoec con una inversión de 1,9 millones de euros.

Gobierno y Cámaras de Comercio inician la segunda etapa del proyecto Cecoec con una inversión de 1,9 millones de euros.

OVIEDO, 17 de junio. Un nuevo paso hacia la mejora en el sector de los cuidados se ha dado con la firma de un convenio entre la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés. Este acuerdo, celebrado el pasado martes, marca el inicio de la segunda fase del proyecto denominado Laboratorio Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (Cecoec).

El Principado de Asturias ha asignado 1,9 millones de euros a esta iniciativa, financiada a través de fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. De este total, la Cámara de Comercio de Oviedo recibirá 978.469 euros, la de Gijón 645.790 euros, y Avilés obtendrá 332.679 euros.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha señalado que este proyecto tiene como objetivo introducir modelos de negocio que sean innovadores y de alta calidad en el ámbito del cuidado, garantizando un envejecimiento activo y saludable. Las actividades se llevarán a cabo mediante un sistema virtual que ofrecerá opciones tanto en línea como presenciales.

Esta segunda fase del Cecoec, que sigue a la primera fase culminada a finales de 2022, se centrará en "consolidar y potenciar" las iniciativas que han demostrado ser más efectivas en el ámbito del cuidado a largo plazo. Del Arco ha destacado una nueva línea de trabajo enfocada en el apoyo a los cuidadores, proponiendo herramientas digitales para evaluar su bienestar y ofrecer formación que mejore tanto las condiciones de los cuidadores como las de los dependientes a su cargo. Además, se creará una oficina para gestionar y gobernar el proyecto, así como para asesorar a las empresas del sector.

El evento de firma contó con la participación de los presidentes de las cámaras de comercio de Oviedo y Gijón, Carlos Paniceres y Félix Baragaño, respectivamente, así como el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Avilés, José Manuel Vega, y otros funcionarios destacados como la directora general de Gestión de Derechos Sociales, Paula Álvarez.

Durante el acto, Carlos Paniceres subrayó que la primera fase del proyecto fue un éxito. Además, enfatizó la necesidad de asegurar que los fondos europeos sean bien aprovechados y no se pierdan. "El envejecimiento representa un desafío, pero también una gran oportunidad que debemos gestionar para garantizar calidad asistencial y cuidar de aquellos que dedican su tiempo a cuidar", afirmó Paniceres.

El presidente también destacó el potencial del sector de los cuidados como generador de empleo en los años venideros, aludiendo a la formación y contratación de un mayor número de trabajadores. Asimismo, se mostró confiado en que el modelo asturiano atraerá el interés de otras comunidades autónomas.

Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su institución y reafirmó su compromiso con este tipo de colaboraciones público-privadas, abriéndose a futuros proyectos en otros ámbitos. José Manuel Vega, de la Cámara de Comercio de Avilés, también resaltó el trabajo llevado a cabo por la Consejería en este campo.

Del Arco ha reconocido los logros de la primera fase del Cecoec, que ha contribuido a un cambio cultural en la percepción sobre el envejecimiento y el cuidado, generando conocimiento valioso para la metamorfosis del sector.

Desde su inicio, el Cecoec ha brindado asesoría a numerosos centros y servicios privados, involucrando a más de 200 individuos y organizaciones. Se han ofrecido 1.700 horas de formación a cerca de 900 personas y se han realizado tres encuentros dedicados a la innovación social y tecnológica aplicada al bienestar de las personas mayores, que atrajeron a más de 1.200 asistentes, además de contar con casi 70 estands y 2.500 visitantes.

También se han organizado foros sobre la implementación de soluciones tecnológicas para un envejecimiento saludable y activo, así como oportunidades en Asturias ante nuevos retos relacionados con el envejecimiento, con más de 800 participantes. Se han promovido soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para mejorar la vida de quienes requieren servicios de cuidado a largo plazo, con la participación de 40 empresas en este esfuerzo.