
OVIEDO, 24 de abril.
En una reciente comparecencia, la consejera de Salud del Gobierno de Asturias, Concepción Saavedra, anunció la intención de ampliar el acuerdo existente con la Universidad de Oviedo para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas que evalúen el impacto de la contaminación en la salud pública.
Durante la sesión en la que respondió a las inquietudes planteadas por la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, Saavedra subrayó: “Ampliar los estudios sobre contaminación es esencial, especialmente en áreas cercanas a centros educativos, con el fin de evaluar cómo afecta la polución en estos lugares.”
La consejera destacó que, si los estudios indican la presencia de riesgos significativos en los colegios, se planificarán acciones para abordar cualquier situación de salud adversa que pueda surgir.
En el mismo encuentro, la diputada Tomé indagó sobre la estrategia de la consejería para poner en marcha el cribado neonatal que fue aprobado en la última reunión de la Comisión de Salud Pública.
Saavedra respondió que para finales de 2025 se llevarán a cabo pruebas que permitirán la detección de hasta 30 enfermedades mediante el análisis del talón, lo que representa un incremento de nueve condiciones en comparación con lo que se encuentra en la cartera común del Sistema Nacional de Salud, gracias a las incorporaciones recientes de la Comisión el 9 de abril de 2025.
Además, la consejera añadió que entre 2026 y 2027 se continuará con esta labor en Asturias, y se podrá incluir 15 alteraciones metabólicas más, ampliando así las posibilidades de diagnóstico de enfermedades congénitas y relacionadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.