Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Descubrimiento de América

Introducción

El Descubrimiento de América es uno de los eventos más significativos en la historia mundial, que marcó el inicio de la era moderna y cambió para siempre el curso de la historia. Este acontecimiento, protagonizado por Cristóbal Colón en 1492, tuvo un impacto profundo en la sociedad y la cultura de la época, así como en el desarrollo político y económico de Europa y América. En este artículo, exploraremos en detalle este importante suceso y analizaremos sus implicaciones en la historia de Asturias y en el contexto de la Edad Moderna.

Antecedentes

Antes del viaje de Cristóbal Colón, Europa estaba inmersa en un periodo de intensa exploración y expansión hacia nuevas tierras. Las potencias marítimas como Portugal y España buscaban rutas comerciales más cortas hacia Asia y el comercio de especias, sedas y metales preciosos. Estos deseos de expansión y comercio llevaron a los navegantes europeos a navegar por mares desconocidos en busca de nuevas tierras y oportunidades.

El contexto en Asturias

En Asturias, la exploración y el comercio marítimo también eran actividades importantes. La costa asturiana estaba llena de puertos activos desde los que se realizaban viajes comerciales a otros puntos de Europa. La población asturiana estaba familiarizada con el mar y con la cultura marítima, lo que facilitó la participación de asturianos en las expediciones de descubrimiento.

El viaje de Cristóbal Colón

En agosto de 1492, Cristóbal Colón partió de Palos de la Frontera, en Andalucía, con tres barcos (La Niña, La Pinta y la Santa María) en busca de una ruta hacia Asia cruzando el océano Atlántico hacia el oeste. Después de semanas de travesía, el 12 de octubre de 1492, Colón y su tripulación avistaron tierra, marcando así el "descubrimiento" de América.

Impacto y repercusiones

El descubrimiento de América tuvo repercusiones inmediatas y duraderas en Europa y en el mundo. La noticia de la existencia de un continente desconocido provocó un gran entusiasmo y motivó a otros exploradores y navegantes a emprender viajes similares en busca de nuevas tierras y riquezas. Este periodo de exploración y descubrimiento cambió para siempre el mapa geopolítico del mundo y provocó la colonización y conquista de América por parte de Europa.

La colonización de América

Tras el descubrimiento de América, España inició un proceso de colonización y conquista de los territorios recién descubiertos. Este proceso tuvo un impacto significativo en la sociedad y la cultura de los pueblos indígenas de América, así como en la economía y la política de los países europeos. La llegada de los colonizadores europeos trajo consigo conflictos, intercambios culturales y la explotación de los recursos naturales de América.

Asturias y la colonización

Desde Asturias, numerosos expedicionarios y colonos participaron en la colonización de América, contribuyendo así al establecimiento de nuevos asentamientos y ciudades en tierras americanas. Asturias también se benefició de las riquezas obtenidas de América a través del comercio de productos como el oro, la plata y las especias.

Legado y consecuencias

El descubrimiento de América dejó un legado profundo en la historia de la humanidad. La interacción entre Europa y América resultó en la creación de una nueva identidad cultural y social, así como en la difusión de ideas, tecnologías y productos a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, también tuvo consecuencias negativas, como la destrucción de culturas indígenas, la esclavización de poblaciones nativas y el establecimiento de un sistema colonial que perduró durante siglos.

Conclusiones

En conclusión, el Descubrimiento de América fue un evento trascendental en la historia mundial que marcó el inicio de una nueva era de interacción global y transformación cultural. Asturias desempeñó un papel importante en este proceso, contribuyendo con sus recursos humanos y materiales a la exploración, colonización y comercio en América. Aunque el legado de este evento es complejo y lleno de controversia, es indudable que su impacto sigue siendo relevante en la actualidad y continúa siendo objeto de estudio e interpretación en el campo de la historia.