Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El nacimiento del Reino de Asturias

El nacimiento del Reino de Asturias

Los orígenes del Reino de Asturias

El Reino de Asturias, situado en la región noroeste de la Península Ibérica, tuvo su origen en un momento crucial de la historia de la península, la invasión musulmana del año 711. Tras la derrota del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, gran parte de la península fue conquistada por las tropas musulmanas, dejando únicamente pequeños reductos de resistencia en el norte.

Uno de estos reductos de resistencia fue el territorio de Asturias, donde un noble visigodo llamado Pelayo se erigió como líder de la resistencia contra los musulmanes. Tras la victoria en la batalla de Covadonga en el año 722, Pelayo se proclamó rey y dio inicio al Reino de Asturias.

El reinado de Alfonso I

Tras la muerte de Pelayo, le sucedió su hijo Alfonso I, quien continuó la lucha contra los musulmanes y logró expandir los territorios del reino. Bajo su reinado, se construyó la ciudad de Oviedo, que se convertiría en la capital del reino y en un importante centro político y religioso.

Alfonso I también promovió la cristianización de los territorios conquistados, estableciendo diócesis y monasterios que contribuyeron a la consolidación del poder del reino. Durante su reinado, se establecieron las bases para la expansión del reino hacia el sur, sentando las bases para la futura Reconquista.

La consolidación del Reino de Asturias

Tras el reinado de Alfonso I, el Reino de Asturias continuó expandiéndose y consolidando su poder en la región. Los sucesivos monarcas asturianos continuaron la lucha contra los musulmanes, consolidando su posición en el norte de la península.

El reinado de Ramiro I fue especialmente significativo, ya que durante su reinado se produjeron importantes avances en la repoblación de los territorios conquistados, así como en la evolución de las instituciones políticas del reino. Bajo su reinado, se estableció el protocolo de coronación de los reyes asturianos, sentando las bases para la monarquía asturiana.

El legado del Reino de Asturias

El Reino de Asturias dejó un importante legado en la historia de la península Ibérica. Su resistencia contra la invasión musulmana y su papel en la consolidación de la cristianización de la región sentaron las bases para la futura Reconquista.

Además, el Reino de Asturias fue el precedente de los reinos cristianos que surgieron posteriormente en la península, como el Reino de León o el Reino de Castilla. Su papel en la historia de Asturias y de España en su conjunto es innegable, y su legado perdura hasta nuestros días.

  • Repaso a los orígenes del Reino de Asturias.
  • El reinado de Alfonso I y su legado.
  • La consolidación del Reino de Asturias bajo Ramiro I.
  • El legado del Reino de Asturias en la historia de la península Ibérica.

En conclusión, el nacimiento del Reino de Asturias marcó un punto de inflexión en la historia de la península Ibérica, estableciendo las bases para la futura Reconquista y dejando un importante legado en la historia de Asturias y de España en su conjunto.