Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La educación en Asturias en el siglo XX

Introducción

La educación en Asturias en el siglo XX fue un tema de gran importancia y transformación en la región. A lo largo de este siglo, se vivieron cambios significativos en el sistema educativo asturiano, que reflejaron la evolución social, política y económica que tuvo lugar en la región. En este artículo, nos adentraremos en la historia de la educación en Asturias durante el siglo XX, explorando los principales hitos, desafíos y logros que marcaban este periodo.

El sistema educativo en el siglo XX

En el comienzo del siglo XX, la educación en Asturias estaba marcada por la escasez de recursos y la falta de accesibilidad para la mayoría de la población. La educación estaba principalmente en manos de la Iglesia, y el analfabetismo era un problema generalizado en la región. Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo, se produjeron cambios significativos en el sistema educativo.

La Segunda República y la educación

Uno de los momentos más importantes en la historia de la educación en Asturias durante el siglo XX fue la llegada de la Segunda República. Durante este periodo, se realizaron reformas educativas significativas que buscaban democratizar el sistema educativo y garantizar el acceso a la educación para todos los ciudadanos. Se promovió la educación laica, se crearon escuelas públicas y se impulsó la formación de maestros.

  • Se implementaron programas de alfabetización para adultos, con el objetivo de reducir el analfabetismo en la región.
  • Se crearon las Misiones Pedagógicas, que llevaban la cultura y la educación a zonas rurales y alejadas de Asturias.

La Guerra Civil y la posguerra

La Guerra Civil española y la posterior dictadura franquista tuvieron un impacto significativo en la educación en Asturias. Durante la guerra, muchas escuelas fueron destruidas y se interrumpió el proceso educativo. Tras la victoria franquista, se impuso un sistema educativo autoritario y controlado por el régimen, que buscaba adoctrinar a la juventud.

  • Se prohibió la enseñanza de lenguas regionales como el asturiano, y se potenció la enseñanza del castellano como única lengua oficial.
  • Se eliminaron contenidos considerados "subversivos" o contrarios al régimen franquista de los libros de texto y programas educativos.

La transición democrática y la educación

Con la llegada de la democracia a España en la década de 1970, se produjeron importantes cambios en el sistema educativo asturiano. Se impulsaron reformas que buscaban modernizar la educación y adaptarla a las necesidades de una sociedad en transformación. Se promovió la diversificación de la oferta educativa y se potenció la formación profesional.

La Ley de Educación de 1970

Una de las reformas más importantes en la historia de la educación en Asturias fue la aprobación de la Ley de Educación de 1970. Esta ley estableció un nuevo marco normativo para el sistema educativo, promoviendo la equidad, la calidad y la participación de la comunidad educativa. Se estableció la gratuidad de la enseñanza obligatoria y se impulsaron medidas para combatir el fracaso escolar.

  • Se crearon los Institutos de Educación Secundaria (IES), que ofrecían una formación más especializada y orientada al mundo laboral.
  • Se promovió la formación del profesorado y se mejoraron las condiciones laborales de los docentes.

La educación en el siglo XXI

En la actualidad, la educación en Asturias sigue siendo un tema de relevancia y debate. Se han producido avances en la inclusión educativa, la tecnología aplicada a la enseñanza y la promoción de la igualdad de género en el ámbito educativo. Sin embargo, todavía existen desafíos pendientes, como la brecha digital, la segregación escolar y la falta de recursos en algunos centros educativos.

En conclusión, la educación en Asturias en el siglo XX ha sido un reflejo de los cambios y transformaciones que ha experimentado la región a lo largo de este periodo. A través de reformas significativas, luchas por la igualdad y avances en la calidad educativa, Asturias ha logrado avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, equitativo y adaptado a las necesidades de la sociedad contemporánea.