Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Un reino en tiempos oscuros

Introducción

En la historia de Asturias, uno de los períodos más fascinantes y turbulentos es el de la formación del Reino de Asturias en tiempos oscuros. Durante este periodo, la región se convirtió en un bastión de resistencia contra la invasión musulmana, sentando las bases para la futura Reconquista de la península ibérica. En este artículo, exploraremos en detalle este período crucial en la historia de Asturias.

La llegada de los musulmanes a la península ibérica

Para comprender el surgimiento del Reino de Asturias en tiempos oscuros, es fundamental contextualizar la situación en la península ibérica en el siglo VIII. Tras la invasión musulmana en el año 711, la mayor parte de la península cayó bajo dominio musulmán en poco tiempo. Sin embargo, en la región montañosa del norte, conocida como Asturias, un pequeño grupo de cristianos resistió tenazmente la invasión.

La Batalla de Covadonga y la figura de Pelayo

Uno de los momentos más emblemáticos de la resistencia asturiana fue la Batalla de Covadonga en el año 722. En este enfrentamiento, el líder asturiano Pelayo logró una victoria sorprendente contra las fuerzas musulmanas, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia cristiana en la región. Esta victoria marcó el inicio de la lucha por la recuperación de Asturias y sentó las bases para la creación del Reino de Asturias.

La consolidación del Reino de Asturias

Tras la victoria en Covadonga, Pelayo se proclamó rey de Asturias y comenzó a organizar la resistencia cristiana en la región. Con el apoyo de los habitantes de la zona y de los nobles locales, Pelayo logró consolidar su poder y establecer las bases del futuro Reino de Asturias. A lo largo de los años, los sucesores de Pelayo continuaron la lucha contra los musulmanes y expandieron gradualmente su territorio.

La influencia de la Iglesia en la formación del reino

Uno de los aspectos clave en la formación del Reino de Asturias fue la influencia de la Iglesia en la región. Los primeros monarcas asturianos contaron con el apoyo de la Iglesia para consolidar su poder y legitimar su autoridad. Además, la Iglesia desempeñó un papel fundamental en la propagación del ideal de la Reconquista y la expansión de la fe cristiana en la región.

El arte y la arquitectura en el Reino de Asturias

Uno de los legados más importantes del Reino de Asturias en tiempos oscuros es su arte y arquitectura. Durante este periodo, se desarrolló un estilo arquitectónico único conocido como arte asturiano, caracterizado por la utilización de elementos prerrománicos y visigodos. Ejemplos destacados de este estilo son la Iglesia de Santa María del Naranco y la Iglesia de San Miguel de Lillo, ambos en Oviedo.

La conservación de la cultura visigoda

En el arte y la arquitectura del Reino de Asturias se pueden apreciar influencias de la cultura visigoda, que se conservaron y revitalizaron en la región. Elementos como los arcos de herradura, las bóvedas de medio cañón y la decoración geométrica son característicos de esta influencia visigoda en el arte asturiano.

El legado histórico del Reino de Asturias

El Reino de Asturias en tiempos oscuros dejó un legado histórico profundo en la región y en la historia de la península ibérica. Su resistencia tenaz contra la invasión musulmana sentó las bases para la futura Reconquista y la recuperación gradual de la península por parte de los reinos cristianos. Además, su arte y arquitectura única siguen siendo un testimonio de la rica historia de Asturias.

La memoria de los reyes asturianos

A lo largo de los siglos, la memoria de los reyes asturianos y su lucha por la libertad y la fe ha perdurado en la región. Monumentos como la Cruz de la Victoria en Oviedo o la estatua de Pelayo en Covadonga son testimonios de este legado histórico y de la importancia del Reino de Asturias en la identidad asturiana.

Conclusiones

En conclusión, el Reino de Asturias en tiempos oscuros representa un periodo crucial en la historia de la región y de la península ibérica en su conjunto. Su resistencia tenaz, su arte y arquitectura únicos, y su legado histórico perduran hasta nuestros días, recordándonos la importancia de la lucha por la libertad y la identidad cultural. El Reino de Asturias es un ejemplo inspirador de determinación y perseverancia ante la adversidad.