GIJÓN, 22 Sep. - El consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, Marcelino Marcos Líndez, ha defendido este viernes que desde el Gobierno regional se ha hecho un trabajo "riguroso" que demuestra que tenían razón en cuanto a que no está en riesgo la especie del lobo y en que este está teniendo realmente unos efectos negativos en el desarrollo económico de la agroganadería.
Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en la presentación del programa 'Talentos' que promueve Inserta Empleo, del Grupo Once, en el marco de la 37 Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras (Agropec), en el recinto ferial gijonés 'Luis Adaro'.
A este respecto, ha incidido en que un incremento del 12 por ciento de los daños, en comparativa con 2021 cuando se produjo el cambio y las comunidades autónomas no pudieron aplicar su gestión de control de la población del lobo, es muestra, a su juicio, del perjuicio que se está generando a los ganaderos.
Asimismo, ha reivindicado que Asturias es la comunidad autónoma que mejor conoce el lobo, su hábitat y cómo influye en una actividad como la ganadera.
Ha señalado, por otra parte, que al igual que el Principado, todos aquellos colectivos que se vean afectados tienen la oportunidad de remitir sus propios informes en los mismos plazos.
"Siempre que sean informes rigurosos, todos podemos aportar", ha opinado el consejero, quien ha apuntado que, además de a la Comisión Europea, han enviado el informe, con los datos actualizados, al Ministerio.
Al margen de ello, ha incidido en que depende del Principado el que sean ágiles en el pago de los daños y que sean unos baremos "razonables". De ahí que se haya anunciado, al inicio de la Legislatura, la equiparación del baremo, con un incremento del 20 por ciento, entre los daños ocasionados por un oso o un lobo.
Marcos Líndez, unido a ello, ha indicado que espera que la Administración sea "mucho más ágil" en el pago de las ayudas para compensar los daños por el lobo, en un ejemplo de "lucha contra la democracia". "Tenemos que ser capaces de ser ágiles", ha insistido.
En este sentido, ha remarcado que el ganadero quiere desarrollar su actividad normalmente pero, una vez que se produce el daño, "tenemos que ser ágiles en el pago y con cuantías razonables".
El consejero ha considerado "interesante" el que la Comisión Europea haya abierto este debate, porque es un tema que no solo afecta a Asturias y a España, sino que refleja el sentir en otros países, según él.