Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Kutxabank gana licitación del crédito de 27,5 millones del Ayuntamiento de Oviedo"

El Ayuntamiento de Oviedo aprobó este martes la adjudicación a Kutxabank de un crédito presupuestario de 27,5 millones de euros para financiar las inversiones del año 2024. El Equipo de Gobierno del PP fue el único en votar a favor de esta adjudicación, mientras que el PSOE e IU-Convocatoria por Oviedo votaron en contra y Vox se abstuvo.

La concejala de Economía, Leticia González, destacó que este crédito permite garantizar la continuidad de las inversiones a lo largo de varios años, ofreciendo mayor agilidad y asegurando una mayor ejecución de las obras en comparación con otros recursos municipales como el remanente de tesorería. Según explicó, el préstamo no genera costos hasta que las inversiones se lleven a cabo, y mantener el remanente de tesorería en los bancos resulta beneficioso para el Ayuntamiento debido a los tipos de interés ofrecidos por las entidades financieras.

El concejal del PSOE, Javier Ballina, cuestionó la gestión económica del Equipo de Gobierno al recurrir a créditos en lugar de utilizar el remanente, señalando que la ejecución de las inversiones durante su mandato no ha superado el 25%, y el 35,3% en este nuevo periodo.

Ballina instó al Ayuntamiento a identificar las dificultades que impiden la ejecución de las inversiones en lugar de conformarse con un bajo nivel de ejecución.

Por su parte, el portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo, Gaspar Llamazares, mostró su desacuerdo con la política presupuestaria del Ayuntamiento, describiéndola como una política fluctuante entre años de euforia y años de depresión, con recortes en áreas como la cultura y el presupuesto en general.

Desde Vox, la concejala Elena Figaredo defendió que, si bien las inversiones propuestas en el crédito son apropiadas, considera que la cuantía destinada es insuficiente, lamentando que solo el 13% del presupuesto total se destine a inversiones.

En otro tema, el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la modificación de la Ordenanza reguladora del precio público por prestaciones del servicio de ayuda a domicilio y la teleasistencia domiciliaria.

Esta modificación tiene como objetivo evitar trasladar a los usuarios el aumento previsto derivado de la estrategia de cuidados de larga duración del Principado de Asturias y del convenio del sector, que ofrece mejoras salariales y sociales para el personal.

Hasta el 31 de marzo, el servicio de ayuda a domicilio benefició a un total de 1,149 personas, de las cuales 783 corresponden al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de dependencia y 366 al SAD municipal.

La concejala María Velasco explicó que la ordenanza establece el porcentaje del costo del servicio que los usuarios deben abonar según sus ingresos, reglamentando prestaciones gestionadas por servicios sociales como el servicio de ayuda a domicilio, la comida a domicilio, el programa 'Oviedo a tu lado' y el servicio de teleasistencia.

El objetivo de estas prestaciones sociales es prevenir situaciones de grave deterioro físico, psicológico y social, especialmente la soledad y los riesgos asociados, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan.