
La Junta General de Asturias se reunió este miércoles para discutir una propuesta presentada por Vox que buscaba deflactar las tarifas del IRPF. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por una coalición formada por el PSOE, IU-Convocatoria por Asturias y la diputada independiente Covadonga Tomé.
Gonzalo Centeno, diputado de Vox, tomó la palabra para argumentar a favor de la deflactación. Centeno subrayó que la inflación está erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores, al señalar que el costo de vida está superando al crecimiento de los ingresos nominales. Esta situación, según su perspectiva, es justa desde un punto de vista económico, ya que los tramos progresivos de impuestos no están siendo ajustados para reflejar la realidad inflacionaria.
El Partido Popular (PP) respaldó la propuesta de Vox, expresando su descontento ante el rechazo de la izquierda a reducir la carga fiscal. El diputado Andrés Ruiz comentó que la negativa de la izquierda demuestra una desconexión con las necesidades de los asturianos, afirmando que la propuesta de fiscalidad asturiana se enfrenta a una falta de credibilidad entre la ciudadanía.
El apoyo también provino de Adrián Pumares, del Grupo Mixto representando a Foro, quien manifestó que era fundamental ajustar los impuestos a la inflación en todos los niveles, tanto autonómicos como estatales.
Por otro lado, el PSOE, a través de su diputado Luis Ramón Fernández Huerga, se opuso categóricamente a la propuesta, señalando que representa un enfoque desbalanceado que favorece a las rentas más altas a expensas de las clases medias y bajas. En su opinión, este mecanismo de fiscalidad muestra claramente las intenciones de las fuerzas de derecha.
La diputada de IU, Delia Campomanes, también expresó su rechazo, argumentando que la postura de las derechas se basa en una ideología que prioriza al contribuyente por encima del Estado. Criticó la idea de que un menor Estado social es sinónimo de un mejor manejo económico, considerando que tal visión es el núcleo del pensamiento político de la derecha en España.
Finalmente, Covadonga Tomé instó a cuestionar la justicia y progresividad de la propuesta de deflactación, argumentando que beneficiaría desproporcionadamente a los contribuyentes más ricos. Tomé expresó que este enfoque podría agravar aún más la desigualdad social y advirtió que la pérdida de ingresos por parte del Estado resultaría insostenible para quienes apoyan un estado de bienestar. Defendió la necesidad de una fiscalidad más equitativa, centrada en la progresividad y la eliminación de privilegios fiscales para los que más tienen.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.