
OVIEDO, 2 de diciembre.
La Consejería de Educación del Principado ha decidido implementar importantes cambios en el concurso-oposición ordinario de 2025, que tiene como objetivo llenar las plazas vacantes en Secundaria y otros cuerpos docentes. Una de las principales novedades será la eliminación de la lectura de los exámenes, lo que permitirá, por primera vez, la corrección anónima a través de un sistema de plicas. Este proceso se llevará a cabo en una convocatoria que comprende un total de 48 especialidades y 741 plazas, resultado de las ofertas de empleo público de los años 2022 y 2023.
El director general de Personal Docente del Gobierno asturiano, César González, ha presentado estas modificaciones a las organizaciones sindicales que forman parte de la Junta de Personal Docente no Universitario, junto con el nuevo baremo y la relación de especialidades que se pondrán a disposición de los aspirantes.
Según ha explicado González, “el sistema de plicas representa una garantía adicional de transparencia en todo el proceso, al mismo tiempo que asegura el anonimato de los candidatos”. Este procedimiento se asemeja al que ya se aplica en otras comunidades autónomas y es el mismo que utiliza la Consejería en los exámenes para los premios extraordinarios.
En lo que respecta al baremo de las oposiciones, las modificaciones más relevantes están regidas por un decreto ministerial. Por lo tanto, la Consejería se limitará a aplicar estos cambios en la convocatoria. Entre ellos destacan la reducción del número máximo de años que se pueden valorar en la experiencia laboral, un aumento en la puntuación para los docentes de instituciones de enseñanza concertada y la inclusión de la experiencia docente en cargos directivos en escuelas infantiles, tanto públicas como privadas, como mérito para los profesionales que ostentan el título de Maestro de Infantil.
No obstante, hay un aspecto relacionado con otros méritos en el que el Ministerio permitirá ciertas modificaciones. Así, la Consejería ha sugerido la posibilidad de evaluar la competencia digital docente en diferentes niveles, redistribuir la puntuación otorgada a las actividades formativas, considerar la obtención de un premio extraordinario de fin de carrera como mérito y valorar los certificados de superación o habilitación para impartir clases en asturiano.
La convocatoria que se avecina incluirá 40 especialidades para los Cuerpos de Secundaria, además de dos especialidades de profesorado para las Escuelas Oficiales de Idiomas, concretamente en francés e inglés. También habrá una especialidad de Piano para Música y Artes Escénicas, y cinco de profesorado especialista en sectores singulares de Formación Profesional, que abarcan Cocina y Pastelería, Estética, Mantenimiento de Vehículos, Peluquería y Soldadura.
En el total de las 741 plazas ofrecidas para acceder a un puesto en la función pública, 552 corresponderán al turno libre, 44 al turno por discapacidad y las 145 restantes estarán destinadas a la promoción interna. Las plazas de reposición son principalmente consecuencia de jubilaciones o fallecimientos en el cuerpo docente.
Esta convocatoria ordinaria de reposición de plazas en Secundaria será también la primera que se realice en el Principado tras la finalización de los procesos del plan de estabilización del personal docente. Dicho proceso, que consiste en un concurso-oposición junto a la evaluación de méritos, se implementó durante los años 2023 y 2024 para los cuerpos de Secundaria y de maestros, respectivamente.
En resumen, se han consolidado un total de 1.562 plazas ocupadas por profesores interinos, lo que ha permitido que la tasa de interinidad de la plantilla orgánica docente se reduzca por debajo del 8%, un objetivo que la Administración consideraba fundamental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.