
La ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pronosticado que el año 2023 será "el año de la aceleración" de la transición energética en España, mientras que el próximo año, 2022, se espera que sea turbulento. La funcionaria ha anticipado un futuro resplandeciente para el sector de las energías renovables.
En un discurso durante la entrega de los XXXIII Premios de la Energía de Enerclub, Ribera señaló que las energías renovables han actuado como parachoques durante la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La ministra además informó que en 2023, el 52% de la electricidad producida en España ha sido de fuentes renovables, lo que muestra el peso de estas energías en el 'mix' de generación. La ministra también resaltó que en la jornada anterior, las energías renovables superaron la totalidad de la demanda durante más de seis horas.
La ministra ha dados altas expectativas para la industria de las renovables en España, ya que el país cuenta tanto con las condiciones físicas para su desarrollo como con un considerable apetito inversor. Esto permitirá que se generen oportunidades para una cantidad incalculable de actores en el sector, aseguró Ribera.
Sobre el 2022, la ministra considera que será un año turbulento para el sector energético a nivel mundial, pero destacó cómo Europa ha sido capaz de reaccionar de manera flexible y solidaria entre todos sus estados miembros, evitando que la brecha social no creciera en estos momentos difíciles.
Ribera también pidió una actualización de la regulación del mercado eléctrico para una transición energética justa, además de hacer una industria cero emisiones.
Por su parte, Mario Ruiz-Tagle, presidente de Enerclub y Consejero Delegado de Iberdrola España, dijo que es importante que exista un diálogo entre lo público y lo privado para abordar una transición energética "justa para todos". Ruiz-Tagle consideró que la regulación será clave para atraer inversiones y destacó la importancia de poner atención en agilizar los trámites administrativos y facilitar el permiso para un desarrollo ágil y ordenado. También señaló la relevancia que tendrá la presidencia española del Consejo Europeo para construir un marco regulatorio predecible.
La ceremonia de entrega de premios fue interrumpida por un grupo de activistas para exigir una transición energética al servicio de las personas y no de las corporaciones.
Los galardonados en los premios fueron: la ex-presidenta de Red Eléctrica de España, Paulina Beato, así como varios periodistas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.