Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La nueva tarifa rural impulsa a 4.500 autónomos en 40 municipios asturianos.

La nueva tarifa rural impulsa a 4.500 autónomos en 40 municipios asturianos.

El Gobierno de Asturias ha anunciado el lanzamiento de la tarifa rural, un programa diseñado para apoyar a los trabajadores autónomos que operan en municipios con menos de 3.000 habitantes. Esta iniciativa busca beneficiar a cerca de 4.500 autónomos, que representan el 40% del empleo en 40 municipios rurales, y cuenta con una dotación de 4 millones de euros.

El programa está dirigido a autónomos ya establecidos que se hayan dado de alta en el RETA (Régimen Especial de la Seguridad Social) antes del 31 de diciembre de 2021 y que no hayan causado baja desde entonces. La ayuda se otorgará mediante un proceso competitivo y tendrá un límite máximo de 1.104 euros por solicitante. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo lunes, 21 de octubre.

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, junto con el director de Empresas, Pymes y Emprendedores, Ignacio Iglesias, presentaron la primera convocatoria de la tarifa rural en Illas, un municipio donde el programa podría tener un impacto significativo, dado que el 64% de los afiliados son autónomos. Estos datos evidencian la relación directa entre la población y el número de trabajadores por cuenta propia en los concejos rurales.

A nivel autonómico, el porcentaje de autónomos se sitúa en el 18%, pero en los 40 municipios con menos de 3.000 habitantes, esta cifra asciende al 40%, lo que significa que cuatro de cada diez trabajadores podrán beneficiarse de la nueva ayuda autonómica. La tarifa rural también contribuirá a la consolidación del empleo en más del 50% de los afiliados en 20 de esos concejos, y en municipios como Amieva, Illano o Illas, la medida podría beneficiar hasta a siete de cada diez trabajadores.

El Principado ha asignado 4 millones en su presupuesto para este año a la tarifa rural, con el objetivo de favorecer el empleo en las zonas rurales y promover la transformación económica. El consejero de Ciencia resaltó la importancia de esta iniciativa para abordar los desafíos económicos de las zonas rurales y subrayó la relevancia del empleo como factor clave para retener y atraer población a estas áreas.

Además de esta línea de apoyo, Asturias cuenta con otro programa destinado a fomentar la creación de nuevos empleos por cuenta propia, dotado con 2,5 millones de euros y dirigido a aquellos que se den de alta como autónomos en los años 2022 y 2023. Por otro lado, Asturgar ha implementado el programa Autónomo Ágil, una herramienta digital pionera en España para mejorar el acceso a la financiación de los autónomos, ofreciendo préstamos que varían entre 10.000 y 50.000 euros para inversión y entre 10.000 y 30.000 euros para circulante.

Estas acciones se suman a las ayudas otorgadas en 2023 a más de un millar de autónomos y microempresas en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con un importe superior a los cuatro millones de euros.