Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Laureano Oubiña no alcanza acuerdo en su juicio por tráfico de drogas en Asturias, mientras que 18 otros culpables sí lo logran.

Laureano Oubiña no alcanza acuerdo en su juicio por tráfico de drogas en Asturias, mientras que 18 otros culpables sí lo logran.

OVIEDO, 23 de septiembre.

En un giro significativo en el caso de tráfico de cocaína que está teniendo lugar en Asturias, dieciocho de los veintidós acusados se han declarado culpables en la primera jornada del juicio que se celebra en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo. Entre los que han optado por no llegar a un acuerdo destaca Laureano Oubiña, un conocido narcotraficante gallego, ante el cual la fiscalía solicita una condena de 4 años y 9 meses de prisión.

Los hechos que han llevado a estas personas al banquillo de los acusados se remontan al 8 de noviembre de 2017, cuando las autoridades detectaron un vehículo perteneciente a la organización delictiva. En su interior transportaban más de 4 kilos de cocaína, con una pureza del 78,5 %, cuyo valor en el mercado alcanzaba los 164.803 euros, en un punto cercano a La Caridad, en El Franco.

Durante las investigaciones subsiguientes, la policía se incautó de más sustancias ilegales valoradas en 27.475 euros, incluyendo cannabis y heroína, así como dinero en efectivo, armas en perfecto estado y documentación contable que evidenció la operatividad del grupo, tal como sostiene la Fiscalía.

De acuerdo con los informes del Ministerio Público, la organización operaba bajo una estructura jerárquica bien definida, con funciones específicas asignadas a sus miembros. Este entramado contaba con recursos materiales y económicos sustanciales que les permitieron implementar medidas de seguridad, como el uso de armas, vehículos registrados a nombre de terceros y la distribución de drogas en grandes cantidades.

Además, la Fiscalía ha resaltado que la organización solía adoptar la estrategia de operar bajo la modalidad de “fiado”, evitando el manejo de efectivo que pudiera delatarles en caso de redadas policiales.

Bajo la dirección de los líderes de la organización, existían otros miembros que se encargaban de la distribución y la recolección de pagos, mientras que los intermediarios eran los responsables de la obtención de cocaína de proveedores ajenos a Asturias.

Los delitos que se imputan incluyen tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, y, en el caso de cuatro acusados, blanqueo de capitales. Las penas solicitadas por la fiscalía varían significativamente, con condenas que oscilan entre los 16 años de prisión y multas de hasta 688.000 euros, y se agravan en el caso de siete de los procesados debido a su reincidencia en este tipo de delitos.